En Jipijapa se realizó socialización sobre Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

Martes, 08 de marzo del 2016 - 17:47 Imprimir

Considerando los deberes constitucionales de las autoridades de elección popular, el As. Ricardo Zambrano, miembro de la Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, organizó un conversatorio sobre la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, campus Jipijapa, donde asistieron más de 400 personas, las cuales presentaron sus inquietudes, sobre la Ley de Tierras ante el legislador.

El Asambleísta Zambrano realizó un repaso cronológico el trabajo realizado en la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional:

1. Antecedentes y Consulta Prelegislativa: La Comisión de la Soberanía Alimentaria diagnosticó como débil, al marco jurídico de la Ley de Desarrollo Agrario de 1994, por lo cual el 15 de diciembre de 2014, se emitió el informe para el 1er debate; luego de unificar 5 proyectos de Ley. El 2 de enero de 2015, el Pleno de la Asamblea Nacional, inició el 1er debate del Proyecto, concluyendo el 29 de enero, con 93 votos se resolvió dar paso a la consulta prelegislativa. El 1 de marzo de 2015, se realizó la convocatoria de inscripción para inicio de la consulta, la cual se llevó a cabo hasta el 7 de octubre de 2015, concluyendo con la Mesa de Diálogo Nacional. El 7 de enero de 2016, finalmente el Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión 362, aprobó la Ley O. de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. El 5 de febrero de 2016, el Presidente de la República, presentó su Objeción Parcial.

2. Estructura del Proyecto de Ley: Títulos: 4, Capítulos: 17, Artículos: 132, Disposiciones Generales: 12 , Disposiciones Derogatorias: 5, Disposiciones Transitorias: 24, Disposiciones Reformatorias: 5, Título preliminar: Derechos y agricultura familiar campesina, Título I: Institucionalidad Agraria Nacional, Título II: De la Regularización de Tierras Rurales, Título III: Del Régimen Administrativo de la Propiedad de la Tierra Rural.

3. Puntos relevantes del Proyecto de Ley: Necesarias figuras que éste proyecto incorpora como: Regulación y control, del cumplimiento de la función social y ambiental de la tierra. Afectación a los predios que no cumplen la función social y ambiental. Prohibición de la concentración de tierras rurales y del latifundio, a fin de erradicar el acaparamiento de tierras para especulación o prácticas monopólicas que afecten negativamente los precios de los productos agrarios. Regulación del uso y acceso equitativo a las tierras rurales, incentivando la asociatividad. Creación del Fondo Nacional de Tierras, para fortalecer la soberania alimentaria y democratizar el acceso a la tierra entre las pequeñas organizaciones . Celeridad, en los procedimientos administrativos relacionados con la propiedad rural, entre otras disposiciones, que entrarán en vigencia una vez que la Ley esté asentada en el Registro Oficial.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador