Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Manejo del agua y protección animales generaron debate en Bolívar

Jueves, 10 de marzo del 2016 - 11:07 Imprimir

Más de 100 personas de organizaciones sociales de segundo grado y una de primer grado se dieron cita al Salón del Consejo Nacional Electoral de la provincia de Bolívar, para exponer sus observaciones al proyecto de Código Orgánico del Ambiente, dentro del proceso de consulta prelegislativa. Los temas de mayor interés se relacionaron con el manejo y tratamiento del agua, así como la protección y ampliación del articulado para el bienestar animal.

Los representantes de las organizaciones solicitaron mayor participación de los colectivos en cuanto al uso y manejo del agua. Mientras que un grupo llamado “Refugiados Guaranda” que tiene un refugio de perros pidió que en el Código del Ambiente se amplíe el articulado en favor de los animales sobre todo de compañía.

El vicepresidente de la Comisión de Biodiversidad, Óscar Ledesma les participó a los asistentes el contenido de los temas sustantivos. Sobre los principios ambientales manifestó que en la Constitución y en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado ecuatoriano se establecen los fundamentos conceptuales para todas las decisiones y actividades públicas o privadas de las personas naturales y jurídicas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos en relación a la conservación, uso y manejo sustentable del ambiente.

Señaló que el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables deberá realizarse dentro de los límites de regeneración de los ciclos vitales de los que dependen. El aprovechamiento de los recursos naturales no renovables se realizará con procedimientos que no causen daños irreversibles en los sistemas naturales, procurando en ambos casos una distribución justa de sus beneficios económicos con la participación de personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y asegurando la equidad étnica, de género e intergeneracional.

En torno al sistema nacional de áreas protegidas indicó que deben ser consideradas como espacios prioritarios de conservación y desarrollo sostenible en las herramientas de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados.

Además les participó que en el proyecto de Código del Ambiente se establecen aspectos relacionados con los actos prohibidos contra los animales, como por ejemplo el provocar sufrimiento, maltrato o daño de un animal, el abandono, provocar a un animal daño físico, etc.

Expresó que el transporte de animales se lo debe realizar en medios que dispongan del espacio suficiente en relación al tamaño del animal, que debe ser funcional e higiénico, tener la suficiente aireación y adecuada temperatura, seguridad y evitar el sufrimiento y angustia del animal.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador