taller de análisis del proyecto de Código de Ciclo de Vida

Lunes, 28 de marzo del 2016 - 00:00 Imprimir

El Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes realizará el primer taller de análisis del Código de Ciclo de Vida para tratar los enfoques que propone este proyecto de ley, así como la integración de otros grupos de atención prioritaria como los adultos mayores y de interés general como son las y los jóvenes.

El taller se realizará este martes, a partir de las 13h30, en el Salón de los Expresidentes  y tendrá como objetivos compartir criterios de las y los asambleístas miembros del grupo parlamentario. Además se contará con los aportes de Adriana Monesterolo, Máster en Derechos Humanos y actualmente es consultora de UNICEF en materia de derechos de la niñez y adolescencia. También estará presente la especialista en materia de género Paulina Palacios, a quien la coordinación del Grupo Parlamentario ha hecho una invitación para escuchar sus criterios técnicos sobre este proyecto de ley.

La asambleísta Marisol Peñafiel, coordinadora del Grupo Parlamentario, invitó a equipos de trabajo de los asambleístas para este taller y para los próximos que se realizarán en el mes de abril con participación de la sociedad civil.

Según la agenda prevista, el taller se desarrollará en dos horas de debate para determinar los nudos críticos del proyecto de Código de Ciclo de Vida y que sirvan como insumos para la proponente del proyecto y el Consejo de Administración Legislativa.

La reunión contará con el apoyo técnico de UNICEF Ecuador para tratar sobre las obligaciones del país en materia de legislación en correspondencia con la Convención de los Derechos del Niño.

“Estamos interesadas en un debate profundo, amplio, sobre las necesidades legislativas en materia de grupos de atención prioritaria al amparo de la Constitución de Montecristi y analizaremos la necesidad de un nuevo código o de mejorar las leyes existentes considerando las observaciones que realizan al Ecuador los comités de distintos instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Debemos analizar que el gran poder de la legislación debe estar en un marco de necesidades, de lógica jurídica, y de defensa de los principios que están en nuestra Carta Magna” acotó Marisol Peñafiel.

El Grupo Parlamentario está conformado por 59 asambleístas de distintas bancadas legislativa.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador