“La sostenibilidad de la EPS debe traspasar la frontera de la política pública”

Lunes, 28 de marzo del 2016 - 00:00 Imprimir

Ante la Comisión de Régimen Económico, Roberto Guevara, del Banco de Desarrollo de los Pueblos, señaló que la sostenibilidad debe traspasar la frontera de la política pública más aún cuando la economía popular y solidaria y el sector financiero popular tienen interacción que puede generarse con el sector privado, público.

Este pronunciamiento lo formuló en el marco del tratamiento de las reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria. Allí indicó que la lógica del modelo de operación de Banco de Desarrollo propone un relacionamiento integral  e integrado con la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario que partiendo de la lógica de encadenamientos productivos  de comercialización y de financiamiento apunta a reformular los procesos tradicionales de transferencia al sector formal a través de fortalecer los procesos productivos especialmente de pequeños y medianos productores atándolos a la demanda de los sectores privado y asociativo, a los programas de política pública, con la finalidad de disminuir los costos de producción y mejorar la productividad.

Dijo que es necesario promover los mecanismos de movilización de productos de la economía popular y solidaria  hacia los sectores público, privado y asociativo, para lo que se requieren dispositivos de comercialización bajo la figura de acopio y de volúmenes con el sector privado y la compra pública.

Igualmente, señaló la urgencia de generar medios de financiamiento para toda la cadena de valor y acceso a paquetes tecnológicos y transaccionales que eliminen la dependencia de ciertos proveedores en el mercado.

Roberto Guevara solicitó que a  continuación del artículo 80 de la Ley de la Economía Popular y Solidaria se  agregue un artículo innumerado que determine que  las entidades del sector financiero popular y solidario podrán seguir participando en calidad de accionistas o socios de aquellas entidades del sector financiero privado que con anterioridad a la vigencia del Código Monetario y Financiero, mediante procedimiento de conversión, se hubieren constituido como entidades de este sector, las que podrán beneficiarse de las operaciones que corresponden a la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.

El funcionario recalcó que la sostenibilidad de un modelo integral e integrador debe visionarse más allá de la actual política pública. Debe fundamentarse en principios de reciprocidad y solidaridad entre los actores naturales de la EPS.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador