La participación ciudadana ha sido una constante en la Asamblea Nacional, como un mecanismo que permite el acercamiento entre los mandantes y mandatarios, para la construcción de leyes, socialización, fiscalización, rendición de cuentas y difusión de actividades institucionales. Tanto en territorio, como en el Palacio Legislativo, durante el 2015 se han recibido a más de 236 mil ciudadanos.
Estos datos de la Coordinación General de Participación Ciudadana expuestos durante la rendición de cuentas de la Legislatura. Según sus datos 8.629 personas, representantes de organizaciones, asistieron a los procesos de consulta prelegislativa; 113.918 participaron a través de las casas de la Asamblea en provincias; 51.152 estuvieron en estrategias de socialización y difusión de leyes; 48.340 durante el recorrido de la caravana intercultural y 14.110 concurrieron a las visitas guiadas.
La consulta prelegislativa es un proceso mediante el cual los titulares de derechos colectivos son consultados sobre la adecuada regulación de sus derechos. En el 2015 se la realizó para la construcción y aprobación de la Ley de Tierras y se iniciaron los procesos para los proyectos de los Códigos del Ambiente e Ingenios.
El año pasado la Asamblea también desarrolló un proceso de diálogo en territorio en el cual se abordaron temas relacionados con el desarrollo rural, economía y producción, educación, ciudadanía universal, salud, ambiente, gestión política, participación ciudadana e inclusión y desarrollo social. Con esta iniciativa se recogieron los aportes de la ciudadanía para alcanzar el acceso pleno a los derechos mediante leyes y proyectos.
Así mismo, la Legislatura promueve espacios académicos de debate en busca de fortalecer los procesos de legislación local y ampliar su participación en los espacios de sus competencias. Aquí se destaca, por ejemplo, el proyecto de mujeres municipales y lideresas locales y leyes con enfoque de género.
Otras de las opciones que ha implementado la Asamblea para difundir las leyes y los avances en derechos es a través de la caravana intercultural. Con este mecanismo se busca llegar a la gente de una manera alternativa, con talleres comunicacionales, obras de teatro, juegos interactivos, entre otros.
En cambio, las puertas del Parlamento Nacional también se han abierto para los visitantes internos y externos, a fin de que la ciudadanía conozca la historia de la institución, temas de democracia y la vida política del país.
A través de estas acciones la Asamblea promueve el acercamiento, la participación y la interrelación de las y los asambleístas con la ciudadanía.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".