Disminución del uso del mercurio permitirá precautelar la salud humana y el ambiente

Martes, 05 de abril del 2016 - 15:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Disminución del uso del mercurio permitirá precautelar la salud humana y el ambiente

La vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Dora Aguirre, destacó que el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, establece pautas claras para disminuir progresivamente los efectos del mercurio, da normas y directrices para el correcto manejo de este mineral orientado a precautelar la salud humana y el ambiente.

Señaló que a través del convenio se proporciona importantes herramientas a la comunidad mundial y a nuestro país para lograr el objetivo de reducir las emisiones y liberaciones de mercurio al ecosistema, pues la ratificación de parte de Ecuador es un importante paso para su vigencia en el Derecho Internacional, garantizando así su pronta y eficaz aplicación.

Dora Aguirre indicó que la Comisión de Relaciones Internacionales, en su informe, recomienda la regulación nacional respecto del tratamiento de los desechos que contienen mercurio y sus componentes; crear una instancia de coordinación nacional; establecer pasos para la eliminación progresiva y definitiva del uso del mercurio y sus componentes.

 

Así mismo, realizar mapeo técnico para identificar el impacto del uso del mercurio; implementar campaña comunicacional sobre el manejo de productos cotidianos que contienen mercurio.

La parlamentaria recordó que la Constitución establece el uso de tecnologías limpias, no contaminantes y de bajo impacto. En este marco, precisó que los productos con mercurio añadido deben eliminarse progresivamente como son: baterías, interruptores, lámparas fluorescentes compactas, cosméticos con contenido de mercurio; plaguicidas y antisépticos de uso tópico, aparatos de medición como termómetros.

Dora Aguirre expresó que el mercurio liberado al medio ambiente es extremadamente nocivo para el ser humano creando alteraciones en el sistema nervioso, ocasiona problemas en el desarrollo cognitivo, la memoria, la capacidad de concentración, desarrollo del lenguaje, aptitudes motoras y visuales de los niños, además que puede ser transmitido de madre a hijo, durante el embarazo.

Al indicar que la comisión analizó el tema con representantes de organismos estatales y organizaciones, entre ellos los Ministerios de Minería, de Salud, de Comercio Exterior, de Relaciones Exteriores, de Ambiente, de Agricultura, de Electricidad y Energía Renovable, Agrocalidad, Cooperativa de Producción Minera de Negros del Ecuador, ARCOM, precisó que el “Convenio de Minamata sobre el mercurio” es concordante con los mandatos constitucionales de respeto y defensa de la naturaleza, así como del irrestricto respeto al derecho a la salud.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador