Colmedikal defiende atención de salud para el cooperativismo

Miércoles, 06 de abril del 2016 - 14:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud intensificó la recepción de propuestas y observaciones al proyecto de Ley que Regula a las Compañías que financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que oferten cobertura de Seguros de Asistencia Médica. Esta vez recibió a representantes del Grupo Colnexos, con la finalidad de conocer cual es la participación de las empresas de medicina prepagada en el sector cooperativo.

Ellos presentaron información relacionada con el funcionamiento y operatividad de la compañía ColMedikal en la atención de salud para el cooperativismo.

Esta comparecencia surgió después de la participación de los representantes de las empresas pequeñas, quienes pidieron conocer cuál es el servicio como valor agregado que ofrece a sus clientes esta empresa, según lo informó el presidente del organismo Legislativo, William Garzón.

A decir de Julián Chamorro, este servicio de atención médica es creado para las cooperativas e instituciones financieras en todo el territorio nacional con su propia red médica, en donde se protege la salud de sus clientes o socios y sus familias, a través de planes creados a la medida de las necesidades de cada una de las cooperativas, quienes tienen su propio presupuesto y requieren diferentes coberturas adicionales.

Dijo que Colmedikal, que se creó hace cinco años para el sector cooperativista del Ecuador, ha diseñado planes específicos para las cooperativas de ahorro y crédito, para cubrir la necesidad de salud de sus socios, clientes, empleados y sus familias. Entre los servicios que presta consta la asistencia médica, odontológica, maternidad, accidentes personales para todos los socios.

Indicó que los servicios ambulatorios de primer nivel se hacen de acuerdo con las políticas del Ministerio de Salud Pública y se ofrecen servicios adicionales de laboratorio, rayos X, ecografía convencional, entrega de las medicinas y brigadas médicas gratuitas. El seguro tiene una vigencia mínima de dos años y su valor es un dólar mensual.

Chamorro explicó que en el país no existía una empresa que se preocupe de los asociados de las cooperativas de ahorro y crédito, de allí la necesidad de crear los micro seguros y para ofrecer salud a los socios les solicitaron crear el producto exclusivamente para este nicho de mercado.

Con las observaciones recopiladas sobre este tema, la Comisión del Derecho a la Salud se apresta a elaborar el informe para segundo debate.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador