La Campaña Tejiendo Mis Derechos concluirá el próximo 20 de abril, en un evento especial, según informó la autora de la iniciativa, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. Agradeció a los ciudadanos y ciudadanas que desde cada rincón del país han hecho llegar sus aportes a través de las telas, que se tejerán esa fecha en el sede de la Legislatura. Manifestó que ese gran manto cubrirá la institución para saber cuáles son las aspiraciones y retos que plantean las mujeres en todo el territorio.
La Presidenta lanzó la Campaña el pasado 8 de marzo, a propósito del Día Internacional de la Mujer, para afianzar los lazos que unen y comprometen a la Asamblea con las mujeres ecuatorianas. Durante el lanzamiento, explicó que la campaña busca que se reconozcan los cambios históricos que hoy se plasman en las leyes y principios por la equidad de género, más allá del discurso y las relaciones de poder tradicionales. En este ámbito se refirió principalmente a la necesidad de luchar contra la violencia hacia este sector.
La Campaña no ha parado y ha estado recorriendo todo el país y otras partes del mundo para que colectivos de féminas participen en una acción movilizadora y escriban en retazos de tela tanto los logros como los retos para alcanzar una verdadera equidad e igualdad de género.
Hasta el momento han participado hombres y mujeres de todas las provincias del país. También se han unido nuestros migrantes de varias naciones de Europa, Asía y América. Precisamente, la Presidenta recordó que en la visita que realizó la semana pasada a Rusia, una estudiante le entregó su aporte.
“Las mujeres somos vanguardia de las sociedades y defensoras de nuestros pueblos”, “Mujer migrante eres valiente, amor, fuerza y libertad”, decían en uno de los mensajes que entregaron organizaciones de mujeres migrantes de Nueva York. “Soy capaz, soy fuerte, soy invencible” se leía en una tela de una ciudadana de Imbabura. “Solo los cobardes son violentos con las mujeres”; “la mujer es una revolución dentro de la revolución”; “tenemos derecho a ser escuchadas, a participar, a ser felices y vivir con justicia”; “tenemos derecho a la educación”; “a la vida sin violencia”; “respétame y te respetaré”; “derecho al deporte, que es salud y vida”, rezan otros pedidos.
LM/pv