“Los jóvenes somos actores estratégicos del desarrollo”
Sábado, 12 de marzo del 2016 - 00:00
Imprimir
El legislador respondió a las inquietudes que plantearon los jóvenes Jaime Valencia, del Grupo Scouts San Antonio; Jordam González, de Juventud Revolucionaria Alianza País; Carla Salazar, del Movimiento Juvenil Humanitario Somos y Kelwin Calderón del Movimiento Conciencia Animal. El espacio fue moderado por Leonardo Quezada del portal digital Ecuador Informativo.
“Los jóvenes pasamos a ser visibilizados con el gobierno de la Revolución Ciudadana”, añadió el asambleísta. “Hoy, en todas las funciones del Estado tenemos funcionarios públicos jóvenes cumpliendo su trabajo y respondiendo a sus capacidades y talentos”.
Montgómery Sánchez es uno de los asambleístas más jóvenes del Parlamento Nacional y dice que su experiencia como legislador ha sido positiva. “Fui elegido por mi provincia para legislar y fiscalizar, porque esas son las funciones de un asambleísta, no es hacer obras y en la actual Asamblea se terminaron los escándalos y nos pusimos a trabajar por el bien del país”, indicó.
A su juicio, en países como el Ecuador la voz del joven siempre fue postergada. “Se utilizaba a los jóvenes como fuerza de choque y después de las elecciones los dejaban a un lado, no se les ofrecía una oportunidad para desarrollarse; ahora los jóvenes tienen la posibilidad de prepararse en las mejores universidades del mundo gracias al plan de becas impulsado por el gobierno nacional, y esa fue la lucha de nuestros padres cuando eran jóvenes y en este gobierno se ha hecho realidad; los jóvenes estamos participando en varias instituciones del país y tomamos decisiones”, subrayó.
Sobre su tarea legislativa expresó que en 2014 se expidieron 16 nuevas leyes y en 2015, 14 cuerpos legales que han servido para fortalecer la institucionalidad del país y promover el desarrollo humano. Resaltó leyes como la de Justicia Laboral, de Remisión de Intereses, Multas y Recargos; el Código Orgánico General de Procesos, la Ley de Incentivos para las asociaciones público-privadas, la Ley de Incentivos a la Producción, la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y las Enmiendas Constitucionales, entre otras.
Recordó que en su tarea fiscalizadora ha denunciado hechos irregulares y solicitado la comparecencia de funcionarios a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional para que expliquen supuestos hechos de corrupción denunciados por los ciudadanos.
Indicó que en el mes de septiembre, durante la comparecencia del presidente del directorio del IESS, Richard Espinosa, solicitó al funcionario el cumplimiento del compromiso del presidente Rafael Correa de construir un nuevo hospital del IESS para Machala y Espinosa se comprometió a iniciar la obra en diciembre de 2015 y cumplió; también pidió la intervención del funcionario en la clínica del IESS en Machala para constatar la falta de medicina y el supuesto maltrato a pacientes y jubilados.
Agregó que está de acuerdo con la minería siempre que sea responsable social y ambientalmente y pidió que se cumpla con el proceso de regularización de los mineros artesanales del distrito Zaruma-Portovelo así como dice haber logrado que el Ministerio de Minas amplíe la zona de exclusión minera para el sector habitado con el fin de proteger el patrimonio de la ciudad candidata a Patrimonio de la Humanidad.
El asambleísta Sánchez también dijo que aparte de legislar y fiscalizar, como ciudadano orense siempre estará preocupado de los problemas de su provincia y citó su apoyo al sector productivo, con el que siempre se ha identificado por ser motor del desarrollo del país.
Indicó que este proceso de rendición de cuentas lo inició semanas atrás, mediante un nuevo formato, visitando los medios de comunicación como el caso de las radios Gaviota, Fiesta y Ovación y de manera interactiva con organizaciones ciudadanas para llegar a más sectores de la población. También visitará los medios de los otros cantones de la provincia.