La ministra de Salud, Margarita Guevara, pidió a la Comisión de Régimen Económico, que adicional al impuesto al alcohol, tabaco y gaseosas, se incluya el gravamen a todas las bebidas azucaradas, mezclas en polvo y bebidas hidratantes que presenten contenidos medios y altos de azúcar.
Sugirió que se establezca un gravamen específico de 0,25 dólares por litro, con ajuste proporcional según el tamaño del envase y que sean excepciones a esta ley los jugos naturales de fruta, los productos lácteos o sus derivados y los medicamentos.
Aproximadamente 137.395 niños/as entre 0 y 60 meses de edad presentan sobrepeso u obesidad, y otros/as 348.534 se encuentran en riesgo de padecerla. Alrededor de 666.165 niños en edad escolar presentan exceso de peso, es decir, 3 de cada 10 presentan este problema. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en su paso de la edad preescolar a la escolar se triplica en promedio 1 de cada 3 adolescentes; esto representa al menos 546.975 adolescentes. El mayor índice de sobrepeso/obesidad se presenta en la quinta y sexta décadas de la vida, en las que se observan prevalencias superiores a 50%, dijo la ministra Guevara.
Señaló que en el Plan Nacional del Buen Vivir se establece como objetivo mejorar la calidad de vida de la población, así como detener el incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad de 5 a 11 años, por ello se insta a aplicar políticas fiscales como el impuesto a bebidas azucaradas, con la finalidad de contribuir al detenimiento del incremento del sobrepeso y la obesidad, más aún cuando Ecuador tiene este problema de salud pública. El Estado debe intervenir para precautelar la salud de la población, agregó.
Alertó que hay bebidas azucaradas líquidas o en polvo que son procesadas o ultraprocesadas que vienen en empaques que se envía a niños/as en sus loncheras que producen el sobrepeso y la obesidad, por lo que el Ministerio de Salud propicia la reducción de estos productos. La ciudadanía debe entender que solo la barra verde en los productos de venta debe estar exento de impuestos que es permitido para la salud. El color amarillo ya contiene 25 gramos de azúcar para arriba. Estamos de acuerdo que lo principal es lo natural, subrayó.
La industria nacional tendría que disminuir los niveles de azúcar en los jugos procesados o ultraprocesados y tomar en cuenta los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud; lo que queremos es crear conciencia en la sociedad, enfatizó.
Ecuador tiene un índice del 29,9% de obesidad y sobrepeso de niños/as de 5 a 11 años; la población adulta está en una tasa del 62% de sobrepeso y obesidad. México empezó este régimen de impuestos cuando la sociedad llegó al 71% de sobrepeso y obesidad y nosotros no vamos esperar llegar a ese nivel para tomar en cuenta este tema y establecer acciones, añadió Margarita Guevara.
Precisó que el Ministerio de Salud Pública, a través del Estado, gasta alrededor de 700 millones de dólares para el tratamiento de diabetes, por ello no se debe ver la recaudación como lo más importante, sino la salud de la población ecuatoriana que debe tomar conciencia y evitar que los hospitales estén llenos de dializadoras o de pacientes que sufren daños por este problema como son enfermedades cardiovasculares, crónicas no degenerativas, mismas que se pueden evitar con una buena alimentación y nutrición.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".