Es necesario trabajar cada vez más cerca del Estado dijo Felipe Cordovez de la Asociación de Licorerías de Pichincha al pedir a los integrantes de la comisión el apoyo para la empresa formal de importación y establecer controles rigurosos para evitar que siga creciendo la informalidad que genera graves problemas a este sector sensible, al tiempo de pedir certeza jurídica en la normativa.
Recordó que en 2015 se realizó un cambio en la definición del precio ex Aduana que impactó en la fórmula de cálculo de base imponible de bebidas alcohólicas importadas causando inseguridad jurídica al momento de la liquidación de impuestos, en este marco, pidió reformar el artículo 76 de la Ley de Régimen Tributario Interno a fin de sustituirlo por el siguiente texto: “el precio ex-aduana es aquel que se obtiene de la suma de las tasas arancelarias, fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la autoridad nacional de aduanas al momento de desaduanizar los productos importados, al valor CIF de los bienes.”
Debe existir diferenciación en el tratamiento tributario entre productos nacionales e importados, agregó.
Al dar a conocer datos sobre la informalidad en Ecuador señaló que 1 de cada 3 botellas de alcohol es ilegal; la Aduana destruyó 23 mil botellas de licor de contrabando. El alcohol ilegal es el 57% del mercado, siendo el más importante de la región y uno de los más importantes del mundo, pero da como consecuencia el contrabando y que las empresas formales pierdan competitividad.
De su lado, Edgar Meneses, asesor jurídico de la Asociación de Licorerías de Pichincha manifestó que hay mucha libertad para el suministro de bebidas alcohólicas que se expender tanto en los supermercados, tiendas, licorerías, abarrotes, etc, por ello sugirió que debería existir lugares especializados.
Indicó que presentaron un proyecto a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Social en la cual sugieren que para evitar el consumo de licores es necesario el control, pero sobre todo, subir la edad para la venta, es decir de 18 a 21 años de edad; y, se cree un Consejo Consultivo de Bebidas para saber cómo está afectando en la ciudadanía y así establecer parámetros con políticas claras para bajar el consumo de alcohol.
Estos criterios se vertieron al interior de la Comisión de Régimen Económico, organismo que lleva adelante el tratamiento del proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".