Piden aclarar aplicación del 15% a telefonía móvil y fija para sociedades

Martes, 05 de abril del 2016 - 00:00 Imprimir

La Comisión de Régimen Económico escuchó las propuestas y observaciones de representantes de la academia, telecomunicaciones, de personas con discapacidad y del sector privado en torno al proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas.

Álvaro Mosquera, director de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, al precisar que la propuesta contiene ciertos elementos de aplicabilidad a nivel técnico, es necesario establecer claridad en la aplicación del impuesto del 15% al servicio de telefonía fija y móvil prestado a las sociedades, excepto a operaciones efectuadas en dinero electrónico.

Dijo que para efectos de esta ley el término sociedad comprende la persona jurídica; la sociedad de hecho; el fideicomiso mercantil y los patrimonios independientes o autónomos dotados o no de personería jurídica, salvo los constituidos por las instituciones del Estado siempre y cuando los beneficiarios sean dichas instituciones; el consorcio de empresas, la compañía tenedora de acciones que consolide sus estados financieros con sus subsidiarias o afiliadas; el fondo de inversión o cualquier entidad que, aunque carente de personería jurídica, constituya una unidad económica o un patrimonio independiente de los de sus miembros, por lo que sugirió que en el artículo 98 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno se considere a las personas jurídicas de la Superintendencia de Compañías.

Sobre el dinero electrónico señaló que operativamente los sistemas de facturación reflejan una agrupación de varias transacciones valoradas (llamadas, voz, datos, dinero electrónico) y gravan los impuestos al final sobre todo el servicio. No se puede separar las transacciones que se realizan con dinero electrónico, a efectos de exonerar solo a éstas del pago del 15% del ICE.

Precisó que en el ámbito regulatorio de telecomunicaciones no existe definición sobre “intercambio de datos”, y se entendería que se refiere al acceso a internet. El no gravar el internet o el acceso al mismo con el impuesto ICE permitirá reducir la brecha digital existente, en tal virtud propuso considerar la excepcionalidad para el servicio móvil avanzado que tenga acceso a internet, además de eliminar el texto “intercambio de datos”.

Los comisionados también escucharon a Santiago Bucaram, director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, quien formuló recomendaciones al proyecto, respecto del dinero electrónico. Indicó que este mecanismo de pago es beneficioso pero no en la coyuntura y marco legal actual.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador