Piden diferenciación en el ICE en productos elaborados con aguardiente artesanal

Miércoles, 06 de abril del 2016 - 00:00 Imprimir

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industriales de Cotopaxi, solicitó a la Comisión de Régimen Económico establecer una diferenciación en el ICE en productos elaborados con aguardiente artesanal con las bebidas alcohólicas.

Sugirió que en la tabla del grupo V del artículo 82 se sustituya por lo siguiente: las bebidas alcohólicas distintas a la cerveza que al  momento pagan una tarifa de 7,24 dólares por litro de alcohol puro mantengan ese valor, pero el producto elaborado a partir de aguardiente de caña de azúcar pague 5 dólares, lo cual permitirá que la industria se motive para recibir la materia prima y crecer en productividad, así como la seguridad de un mercado que le pague precio justo.

Su pedido lo formuló indicando que los productores de agua ardiente de caña de azúcar en la provincia de Cotopaxi están angustiados por su situación ya que es tan difícil la actividad agropecuaria que ellos realizan y al no tener un mercado formal venden su producto al comercio informal, que en muchas ocasiones les pagan a su antojo, generando de esta manera abusos contra este sector productor.

Dijo que la propuesta fue trabajada con productores de caña, autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados locales, municipales, parroquiales y provinciales de Cotopaxi, misma que es válida también a todas las provincias de la costa y la sierra porque se establece un tratamiento diferenciado para la materia prima de caña de azúcar.

Indicó que alrededor de 30 mil familias se dedican a esta actividad a nivel nacional. En Cotopaxi hay más de 3.000 personas con una producción muy importante. Si se incluye en la normativa este tratamiento diferenciado creemos que de forma muy rápida se abrirán las puertas de la industria para este sector, ya que podrían elaborar productos inclusive para exportación.

Además, generando esta seguridad se podrá hacer inversiones en tecnología y equipo o que los pequeños productores se asocien para mejorar la extracción de la caña y destilación, añadió, al señalar que al momento están perjudicados los productores de aguardiente, los consumidores que reciben productos clandestinos que no tienen control sanitario y el fisco que no está recibiendo ni un centavo.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador