Luego de un intenso análisis sobre el proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, develó las modificaciones realizadas en el proyecto. Una de las principales apunta a cambiar los hábitos de consumo y para ello se tomaron medidas claves, como no incrementar el valor de los productos lácteos y sus derivados y tampoco en los jugos que tengan más del 50% de fruta natural.
Ecuador produce 5.5 millones de litros de leche cruda al día y esa cifra es preocupante, pues según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el país se consume más gaseosa que productos derivados de la leche. Esta es una de las razones para que existan problemas de anemia, según datos del Ministerio de Salud Pública, y esto se debe a que no todos consumen lácteos como parte de su dieta, que es fundamental para el desarrollo y crecimiento, especialmente de la población infantil. “Se trata de contribuir a cambiar los hábitos de consumo”, explicó la asambleísta Rosana Alvarado, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
Los cigarrillos
Otro de los cambios está en el impuesto a los cigarrillos. En la propuesta inicial se hablaba de un centavo por unidad. Sin embargo, la Comisión de Régimen Económico analizó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que asegura que la carga tributaria, en el caso de los cigarrillos, debería ser de por lo menos el 75% del precio de venta al público. Ese análisis desembocó en que se proponga que el incremento sea de 2 centavos de dólar por unidad.
Cerveza y licor artesanal
En Ecuador el negocio de la cerveza artesanal es uno de los mayor crecimiento. Se calcula que hay más de 100 cervecerías de este tipo, que son pequeños negocios, en donde trabajan alrededor de 2 mil personas. Justamente por ello, se decidió que en el proyecto de Ley para el Equilibro de las Finanzas Públicas, la cerveza artesanal tenga un trato diferenciado.
Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, explicó que el aumento del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) será únicamente para la cerveza industrial. Es decir, la artesanal queda fuera de la medida. Este beneficio también acoge al licor artesanal. Se toman medidas sin cargarle el peso al pueblo. Antes se reducían gastos en vialidad, salud, educación y se aumentaban ingresos con el alza en los precios de los combustibles y alimentos. Coherentemente defendemos y fortalecemos la dolarización a pesar de lo que sabemos le significó a la economía del país”, dijo Hernández.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".