Proyecto respeta derechos de personas adultas mayores y con discapacidad

Lunes, 11 de abril del 2016 - 00:00 Imprimir

Al inicio del primer debate del proyecto de Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas, las intervenciones estuvieron enfocadas a la disposición relacionada con las rebajas especiales para los adultos mayores y las personas con discapacidad. Allí se destacó que la norma no elimina derechos.

Indicaron que el proyecto corrige distorsiones, excesos y abusos en la aplicación de los beneficios de grupos de atención prioritaria que lamentablemente estaban beneficiando a terceros personas que tienen capacidad adquisitiva.

Oswaldo Larriva indicó que si se le llegara a disminuir sus derechos, se estaría afectando los principios constitucionales. Reiteró que es importante analizar que estas disposiciones no afecten al buen vivir. “Hay que tener cuidado para no afectar leyes vigentes, que disminuyan o eliminen derechos”, agregó el legislador.

Así mismo, afirmó es necesario tener cuidado con ingresos y asignaciones de los gobiernos autónomos descentralizados, especialmente de municipios pequeños. Pidió se revise el impuesto a la renta a las inversiones extranjeras de más de cinco mil millones de dólares, que a su criterio no son ni progresiva, ni equitativa.

Mientras tanto la asambleísta Grace Moreira sugirió que en el impuesto a la salida de divisas se considere que muchas personas salen por razones de salud y educación y muchos de ellos, haciendo préstamos. Sugirió crear estrategias y marco legal seguro, estable y atractivo para motivar y atraer inversionistas, que es lo que se necesita en estos momentos.

El gobierno gracias a un manejo técnico ha implementado medidas adecuadas para contrarrestar la situación económica, las que tienen como finalidad evitar que la población más vulnerable sea afectada. La Asamblea Nacional, observa que la construcción de la normativa, especialmente, la relacionada con la carga impositiva, no afecte a los bienes de consumo masivo, que conforman la canasta básica y que no eleven las tarifas de servicios básicos o combustibles, para mantener los niveles de bienestar de la mayoría de la población, subrayó la legisladora Rocío Albán.

Al defender los alcances de la propuesta, precisó que ésta busca optimizar y perfeccionar el sistema tributario fortaleciendo la progresividad, redistribución y equidad. Señaló que el dinero electrónico se encuentra respaldado por el Código Monetario y funciona con éxito en varios países. “La norma beneficiará a 10 mil cañicultores de la provincia del Cotopaxi”, precisó.

Por su parte Ramiro Aguilar expresó que el proyecto tiene, entre otros objetivos lograr que el ciudadano comience a utilizar una herramienta monetaria que ya está en el Código Financiero, como es el dinero electrónico. Se mostró partidario que la Asamblea haya puesto un techo para la devolución de IVA, sobre todo en lo relacionado a la utilización de tarjetas de crédito. Pidió que se precise cuál va hacer el destino de los recursos que se generen por concepto de recaudación de los impuestos previstos en el proyecto.

Carlos Bergman enfatizó que la propuesta de ley busca mantener y fortalecer la dolarización. “Ecuador al tener una economía dolarizada necesita que haya más dólares que los que salen”, destacó, al puntualizar que crea mecanismos para fortalecer la producción nacional, generando más empleo y trabajo y cumple los exhortos de la Organización Mundial de la Salud.

Informó que el 31 de marzo habían 56 mil cuentas de dinero electrónico abiertas y al 8 de abril de 2016 se incrementaron 2 mil 200 nuevas, lo que evidencia que la ciudadanía está haciendo conciencia que existe un gobierno responsable.

Patricio Donoso hizo observaciones a la fijación del 15% del Impuesto a los Consumos Especiales para telefonía fija y móvil para las sociedades. Sostuvo que es necesario alentar el sistema productivo. También habló sobre las disposiciones relacionadas con los derechos de los adultos mayores y personas con discapacidad.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador