La Comisión de Régimen Económico escuchó al ministro de Industrias, Eduardo Egas Peña, quien precisó que los tributos están orientados a responder un problema crítico de salud que se da en Ecuador, por tanto están enfocados a productos que contienen alto contenido de azúcar, bebidas gaseosas, cerveza industrial y el tabaco.
De acuerdo con estudios la diabetes es la segunda enfermedad de muerte a nivel mundial y con el impuesto a las bebidas azucaradas se busca disminuir este problema, sobre todo precautelar la salud de niños, niñas, adolescentes, para que los nietos vivan en un mundo menos azucarado, dijo.
Subrayó que el consumo de tabaco es otro de los problemas que afecta a la salud, a la vez que señaló que desde esta Cartera de Estado se impulsa una campaña fuerte para concienciar a la ciudadanía para el cambio de hábitos en consumo de alimentos.
Precisó que mantienen reuniones con los sectores productivos involucrados en esta materia, a fin de que disminuyan el azúcar en sus productos y de ser el caso utilicen otros, como por ejemplo la estevia. El ministro dijo estar de acuerdo con la medida porque es positiva y beneficia a la mayoría de ecuatorianos. La política pública pone una mirada hacia el consumidor que es el mayor beneficiario de esta medida, que está orientada a precautelar su salud, insistió.
Lo mismo sucede con los otros dos sectores de impuestos adicionales como es la cerveza y el tabaco. El Estado tiene un objetivo y hay que cumplirlo; no se trata solo de una recaudación, sino de la protección al consumidor, la salud y el empleo de los ecuatorianos, precisó al señalar que comparten la idea de no afectar a la cerveza y aguardiente artesanal que generalmente son microempresas que están en crecimiento.
En el caso del tabaco dijo que cualquier campaña que tienda a disminuir su consumo es bienvenida, ya que constituye un tema de mortalidad en la población. El incremento del impuesto está dirigido a desalentar su consumo, finalizó.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".