Asamblea Nacional y ACNUR renuevan acuerdo en favor de la movilidad humana

Jueves, 05 de mayo del 2016 - 11:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional del Ecuador y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) renovaron su compromiso para trabajar propuestas de normativas en todos los ámbitos de movilidad humana, con el fin primordial de favorecer y amparar a las personas en condición migratoria.

Con el acuerdo firmado por la titular del Parlamento, Gabriela Rivadeneira, y la representante de ACNUR en Ecuador, María Clara Martín, se renueva el que ya suscribieron las dos instituciones el 30 de enero de 2015 por una legislación favorable para los migrantes.

Martín aseveró que la renovación de este convenio es “imprescindible para poder trabajar en el país y para poder ofrecer la experiencia que tenemos en más de 150 países trabajando en cuestiones de refugio, apatridia y desplazamiento”.  

En el encuentro, María Clara Martín destacó el trabajo desempeñado por la Asamblea Nacional para impulsar la Ley de Movilidad Humana, a la cual calificó como una iniciativa “única en el mundo”, que promueve el respeto a las personas en diversa condición migratoria.

 “Esta Ley es única prácticamente en el mundo porque engloba todos los aspectos de movilidad humana, pero con un enfoque desde los derechos humanos. Entonces una vez aprobada, va a ser muy importante como ejemplo y buena práctica a nivel mundial”, señaló.

Por su parte, la presidenta Gabriela Rivadeneira expresó que el Ecuador propone una ley con una mirada humana acerca de la migración, en que principalmente se defiendan derechos como la libre movilidad. Esta propuesta normativa, dijo, ha recibido aportes de la ACNUR, de organizaciones y de migrantes. Precisó que podría estar lista para el mes de junio.

Por su importancia, Martín propuso que una vez esté aprobada la Ley de Movilidad Humana pueda ser conocida internacionalmente. Además destacó los esfuerzos del Ecuador al acoger al mayor número de refugiados en la región, por lo cual sugirió se haga un reconocimiento especial para el Día del Refugiado a celebrarse el próximo 20 de junio. 

En otro tema, la representante de ACNUR reconoció la respuesta oportuna del Estado ecuatoriano tras el terremoto del pasado 16 de abril, para atender a las víctimas, principalmente en las poblaciones de Manabí y Esmeraldas.

La principal del Parlamento ecuatoriano, de su lado, agradeció la ayuda ofrecida por ACNUR en las poblaciones devastadas por el sismo. Explicó que durante su desplazamiento a los sitios afectados, con las brigadas de ayuda de la Asamblea Nacional, pudo comprobar la asistencia humanitaria que brinda ACNUR, así como la edificación de campamentos de acogida.

En la suscripción del convenio estuvo presente el asambleísta Álex Guamán, coordinador del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, quien resaltó el trabajo conjunto. “En Ecuador tenemos la grata visita de muchos hermanos de diferentes partes del mundo refugiados, entonces estamos viendo la forma de insertarlos -a través del proyecto de ley- para que reciban todos los derechos y puedan trascender”, puntualizó.

KZ/JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador