La alfombra roja se deslizó en el acceso al Salón Plenario “Nela Martínez” para recibir a quienes prestaron su contingente humano ante el evento telúrico del 16 de abril de 2016. A través de un acto solemne, la Legislatura entregó sendos acuerdos de reconocimientos a 35 misiones diplomáticas y a los representantes de la ONU, OEA y Unión Europea en Ecuador.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; las vicepresidentas Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, así como los presidentes de los Grupos Parlamentarios y legisladores de distintas provincias fueron los encargados de entregar el Acuerdo Legislativo.
Recibieron el reconocimiento los representantes de las misiones diplomáticas que brindaron su apoyo a Ecuador: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, China, Corea, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Honduras, Hungría, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Palestina, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Luego, se entregó a Diego Zorilla, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Ecuador; a la señora Ana Paula Zacarías, Jefa de la Delegación para Ecuador de la Organización de los Estados Americanos (OEA); y, a Diego Abente Brun, representante de la Organización de Estados Americanos en Ecuador.
A través del Acuerdo se agradece por el valioso aporte a los rescatistas, bomberos y voluntarios de diferentes países que prestaron su contingente humano ante el evento telúrico del 16 de abril de 2016, a través de las embajadas y cuerpos diplomáticos acreditados en Ecuador.
Se resalta la fraternidad y cooperación genuinas que fortalecen los lazos de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos. De esta manera, la Asamblea Nacional deja constancia de gratitud y ponderación por el trabajo realizado en beneficio del pueblo ecuatoriano.
En el acuerdo se recuerda que el 16 de abril de 2016 se suscitó un terremoto de gran magnitud en la zona costera de Ecuador, dejando graves secuelas de destrucción y muerte, particularmente en las provincias de Manabí y Esmeraldas. La dolorosa huella de esta catástrofe natural generó la inmediata respuesta de misiones internacionales que acudieron en auxilio de la población afectada, desplegando todos sus esfuerzos con auténtico compromiso y singular disposición para las intensas operaciones de rescate y provisión de ayuda humanitaria en la zona de desastre.
La Asamblea Nacional del Ecuador exterioriza su reconocimiento a los países amigos que movilizaron delegaciones para enfrentar la emergencia, acción solidaria que nos une en un común sentimiento de apoyo y fortaleza frente a la adversidad.
JLVN/pv