El 11 de mayo de 2016 a las 15:00 se desarrolló la Sesión No. 16 del Grupo Parlamentario Amazónico en la que se llamó para recibir en Comisión General a: Diego Coronel, Presidente CONAGOPARE Morona Santiago; Marco Aguirre; Presidente CONAGOPARE Napo; Jacinto Paredes; Presidente CONAGOPARE Orellana; Belizario Dauha; Presidente CONAGOPARE Sucumbíos; Carlos Chamba; Presidente CONAGOPARE Zamora Chinchipe; Carlos Lara; Presidente CONAGOPARE Pastaza.
El tema a tratarse fue el borrador del Proyecto de Ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA). Oscar Ledesma, Presidente del Grupo Parlamentario Amazónico expresó la importancia y necesidad de poder lograr esta Ley, “en esta ley debemos ser capaces de regular el crecimiento territorial en la Amazonía…Este es un legado que debemos dejarles a las futuras generaciones, una Amazonía legalizada”, puntualizó.
Carlos Lara, Vocero y Representante de las juntas parroquiales propuso trazar una agenda para que se trabaje directamente con los alcaldes de cada cantón en territorio. Belizario Dahua de los Gobiernos Parroquiales de Sucumbíos reafirmó la importancia de realizar esta Ley de protección a la Amazonía, “hoy estamos comprometiéndonos para apoyar esta propuesta porque si hoy no lo hacemos estamos perdidos. Quisiera trabajemos con todos los compañeros presidentes de organizaciones de nuestras provincias”. De igual manera, Marco Aguirre, de los Gobiernos Parroquiales de Napo, agradeció y felicitó esta iniciativa del Grupo Parlamentario Amazónico, “felicitar especialmente a usted Elizabeth y a los compañeros Asambleístas, por la predisposición de invitarnos a esta mesa de trabajo, para conocer a fondo el procedimiento que se sigue y así consensuar ideas y llevar propuestas a una Ley positiva que beneficiará a nuestra amazonia”.
Elizabeth Reinoso, Asambleísta por la Provincia de Tungurahua, “venimos trabajando desde hace algún tiempo, hemos podido reunirnos con el mismo Presidente para que ponga estas reuniones en Agenda Legislativa lo que ha sido un gran avance. Ahora compañeros les invitó a que sean los protagonistas como Gobierno Parroquiales de esta Ley, que es una Ley para la vida… Considero que la Ley 010 es una base, considero que esto debe ser un insumo para esta gran Ley, a que aquí hablamos de la parte ambiental, de recursos hídricos, incluso con la Ley eléctrica”.
De igual manera la Asambleísta tungurahuense, reiteró su apoyo total a las provincias amazónicas, “la Ley de la Amazonía es una lucha histórica de mucha gente, por muchos años y ahora tenemos la posibilidad de hacerla realidad, no es cuestión de politiquería, con esta Ley ganan todos los amazónicos y ganamos todos los ecuatorianos. Yo soy de la Provincia de Tungurahua, no soy de una provincia amazónica, pero considero que todos los Asambleístas deberíamos preocuparnos por esta Ley que es para el futuro de nuestro país”, concluyó.
Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.