Régimen Económico analiza informe de ejecución presupuestaria 2015

Miércoles, 11 de mayo del 2016 - 00:00 Imprimir

La Comisión de Régimen Económico analizó el borrador del informe de la Ejecución del Presupuesto General del Estado de 2015. De la lectura del documento se desprende que de manera general el total de gastos tuvo una ejecución del 90.95%, siendo los rubros de gastos corrientes, la aplicación de financiamiento y la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios los que mejor desempeño registraron con ejecuciones superiores al 94%.

Se precisa que los rubros de inversión se vieron mermados por la caída de los ingresos petroleros. La desaceleración de la demanda mundial de bienes y servicios, fenómeno ocasionado en gran parte por la caída del crecimiento económico de la primera economía mundial -China-, tuvo impactos fuertes en el comercio exterior de nuestra economía. Los efectos negativos ocasionados por la desaceleración de la economía mundial impactaron directamente a la balanza comercial ecuatoriana en alrededor de 7% del PIB, se anota.

Se precisa que el codificado a diciembre de 2015 ascendió a USD 39,300.29 millones que en relación al presupuesto inicial aprobado por la Asamblea Nacional que totalizó USD 36,317.12 millones (incluye la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios) presenta un aumento de USD 2,983.17 millones, monto que equivale al 8.2%, que se encuentra dentro del límite establecido en Código de Planificación y Finanzas Públicas.

Situación de ingresos

Los ingresos devengados a diciembre de 2015 ascendieron a USD 34,254.99 millones que en relación con el devengado del 2014 que fue de USD 38,361.89 millones, disminuye en 10.71%. El PGE se financió en 63.24% con recursos fiscales, 9.00% con préstamos; el 6.83% corresponde a recursos generados por las instituciones; el 4.58% corresponde a colocaciones externas; el 3.58% proviene de préstamos y colocaciones internas; 0.12% Asistencia Técnica y Donaciones; el 3.90% pertenece a recursos provenientes de pre asignaciones; y, el 0.01% a otros recursos. Los anticipos de ejercicios anteriores presentan una participación de 8.73%.

Financiamiento interno y externo

En el borrador del informe se precisa que el saldo de la deuda pública interna al 31 de diciembre de 2015 fue de USD 12,546 millones. De los cuales USD 8,268.1 millones corresponden al saldo de las inversiones de IESS / BIESS en el Estado. Las inversiones en títulos del Estado tienen una alta rentabilidad y el Estado ha cumplido puntualmente el servicio de esta deuda; por lo que al momento, no tiene obligaciones pendientes.

El crecimiento del gasto social se traduce en incrementos de los niveles de bienestar de la población en general y en especial de los grupos vulnerables. Es así que, por ejemplo la tasa neta de asistencia a educación básica se ubicó en 96.3% en 2015, la tasa neta de asistencia a bachillerato creció del 47.9% en 2006 a 67.9% en 2015, la cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado subió de 48.9% en 2007 a 60.8% en el 2015 y la tasa de hacinamiento bajó de 28.3% a 17.7% entre 2007 y 2015.

El incremento del gasto social también tuvo repercusiones positivas en la lucha contra la pobreza; la incidencia de pobreza por ingresos disminuyó de 37.2% en 2006 a 23.3% en 2015, en el mismo período la incidencia de extrema pobreza disminuyó de 16.9% a 8.5%.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador