Cientos de artesanos respaldaron proyecto de ley

Jueves, 19 de mayo del 2016 - 16:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Cientos de artesanos de todas las provincias del país agrupados en diferentes gremios llegaron hoy hasta la Asamblea Nacional para entregarle a la presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, varias propuestas para que se incorporen en el tratamiento de la Ley de los Artesanos, que se analiza en la Comisión de Desarrollo Económico. Este organismo se comprometió a llevar el debate del proyecto a todo el país.

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, aseguró que en la coyuntura actual, en la que Ecuador atraviesa por una desaceleración económica, es vital entregar las herramientas - jurídico legales para que cada sector productivo pueda reactivarse. “Este proyecto de ley, recoge normas dispersas y las agrupa en un solo cuerpo legal, que potencia al sector artesanal”, enfatizó y calificó a la artesanía como una de las actividades más importantes del Ecuador, pues según dijo, permitió fortalecer las identidades culturales.

Agregó que una Ley del Artesano va de la mano con otras como la Ley de Turismo, que también está en la agenda legislativa 2016, pues permitirá mostrar las artesanías del país a los visitantes. Con estas iniciativas, acotó, se aspira favorecer principalmente a los pequeños y medianos empresarios y a la par cumplir con dos importantes objetivos: garantizar mano de obra nacional y desarrollar una industria que permita consolidar el cambio de la matriz productiva.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Soledad Buendía, explicó que este proyecto lo generaron los propios artesanos. “Lo construyeron ellos, que fueron relegados durante décadas, simplemente los invisibilizaron y no los tomaron en cuenta a pesar de ser un sector productivo importante en la economía del país”, aseguró.

El Ministro de Industrias y Productividad, Eduardo Egas, reconoció por su parte la decisión de los artesanos del país al respaldar una ley, que según dijo, les beneficia de forma directa. Este Ministerio ya realizó jornadas de socialización a nivel nacional, con la participación de 430 organizaciones y más de 7 mil 400 dirigentes artesanales. “No es una simple ley, se convertirá en una herramienta de desarrollo”, dijo el ministro Egas.

Trabajo en territorio

El sector artesanal registra a más de 400 mil personas. Sin embargo, el impacto es para más de 1 millón 400 mil, pues se habla de que fuera de los registros estaría una cantidad mayor de artesanos. Al respecto, la asambleísta Buendía explicó que “la ley normará de manera clara al sector artesanal, se mantienen los beneficios y se los potencia”.

Con ese objetivo, la intención es armar subcomisiones que recorran el país para socializar la ley y recoger todos los puntos de vista posibles para nutrir el proyecto. “Hay que sistematizar los documentos, empezar las jornadas de diálogo en territorio y lo ideal sería que en julio se realice el primer debate en el Pleno”, aseguró Gabriela Rivadeneira.

Para los artesanos este fue un día histórico. “Nunca nos dieron espacio, siempre nos relegaron y el hecho de que hoy se nos tome en cuenta hay que aplaudir, porque somos un sector importante en la productividad del país. Hoy empieza a escribirse una nueva historia para los artesanos”, acotó Luis Nieto, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Artesanos.

La próxima semana, en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea se realizará un cronograma de trabajo, con el objetivo de que el proceso que debe seguir un proyecto de ley se haga en los plazos previstos. “Vamos a presionar el acelerador, pues esta ley está dentro de la agenda legislativa 2016. El objetivo es que los artesanos tengan lo más pronto posible una normativa que fortalezca el trabajo que realizan. La baja en el precio del petróleo nos golpeó y hoy los temas artesanal y turístico son los retos para el país”, aclaró Soledad Buendía.

MC-JS/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador