La realidad regional también formó parte del Informe a la Nación

Martes, 24 de mayo del 2016 - 13:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La realidad regional también formó parte del Informe a la Nación

En la segunda parte de su intervención, el presidente Rafael Correa se refirió a la realidad regional. Habló de una falsa democracia y el marketing político para acabar con los gobiernos progresistas. Destacó que el esfuerzo por poner fin al cambio de época no solamente se refleja en los intentos por girar la página de los gobiernos progresistas en América Latina, sino en acabar con la misma integración latinoamericana, siendo la mejor forma de volver al neoliberalismo, generar división entre los países.

Reiteró que el guión que se repite en cada lugar responde a una clara estrategia y articulación hemisférica de las fuerzas del pasado que buscan regresar al poder.

Correa dijo que los gobiernos progresistas podrán perder elecciones o caer por la fuerza del golpismo, pero ya no son la izquierda del 3%, sino una izquierda con vocación de poder y de servicio, con experiencia de gobierno, con cuadros probados, con propuestas concretas y políticas públicas que han demostrado que pueden mejorar la condición de los pueblos.

Sostuvo que los medios de comunicación juegan un rol esencial en esta estrategia de desacreditación de los gobiernos progresistas. Esto acompañado por una estrategia de calentamiento de calles, con una  oposición al acecho de hechos de violencia para generar nerviosismo entre la población y erosionar poco a poco la popularidad de los gobiernos. Si esto logra generar condiciones para encarar elecciones en condiciones favorables, entonces esta será la vía preferida, afirmó.

Comentó que si bien la vía electoral suele ser la preferida, por ser más presentable y legitimadora, a quienes quieren retomar el poder, a menudo les gana la impaciencia. Algunos empiezan a buscar respuestas institucionales y profundamente antidemocráticas para acabar con los gobiernos progresistas: desde espacios legislativos que se prestan a jugar ese triste papel, hasta procesos de desestabilización por parte de ciertos sectores permeables de las fuerzas de seguridad de los países, aseguró.

Esto se vio con la destitución de Fernando Lugo en Paraguay, luego con el golpe en contra de Manuel Zelaya en Honduras. Ahora, con mucha preocupación, una mandataria electa por 54 millones de ciudadanos enfrenta un intento de destitución en Brasil, agregó.

Explicó, que la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que nació bajo el influjo de los nuevos tiempos, ha recibido golpes. Se ha obstaculizado el avance de sus procesos de coordinación y construcción e impedir su consolidación como fuerza integradora de la América Meridional. Se pretende ignorar y silenciar su labor encomiable a favor de la democracia, la resolución pacífica de conflictos, la salud, el desarrollo social, la lucha contra las drogas y la defensa de la soberanía de nuestros países, subrayó.

Señaló que tampoco les perdonan haber sido capaces de concebir una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que incluya a Cuba, independiente de tutelajes externos y capaz de generar mecanismos equitativos de cooperación, resolución de conflictos y atención a problemas comunes, que desde su nacimiento, han resultado evidentes los esfuerzos por descalificarla y deslegitimarla. 

“Cuidado con creer que esta derecha latinoamericana se ha desideologizado o que se ha movido hacia el centro, cuando su sed de poder para revertir todo lo avanzado es más agresiva que nunca, cuando su agenda es más ideológica que nunca: nada menos que el retorno al neoliberalismo”, concluyó.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador