Rafael Correa envió Acuerdo para conservación de algunas poblaciones de peces

Jueves, 26 de mayo del 2016 - 16:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Esta comisión sería la que trate este Acuerdo

La Asamblea Nacional recibió del presidente de la República, Rafael Correa, el Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (CONVEMAR). Con el convenio se busca asegurar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de las poblaciones de peces transnacionales y de los que son altamente migratorios.

Una vez que ingresó al Parlamento el Consejo de Administración Legislivo (CAL) lo calificará y enviará a la comisión especializada para su tratamiento. La Legislatura es la encargada de ratificar o denunciar los tratados internacionales. Antes pasó por la Corte Constitucional que emitió un dictamen favorable, porque su disposiciones son compatibles con los de la Constitución.

Este será uno de los criterios que tendrá que analizar la comisión respectiva, además de los artículos y consideraciones que involucra este convenio. Según el documento los estados partes están resueltos a incrementar la cooperación, porque están conscientes de la necesidad de evitar que se produzcan efectos negativos en el medio marino, de preservar la biodiversidad, de mantener la integridad de los sistemas marinos y de minimizar el riesgo de que las actividades pesqueras causen efectos perjudiciales a largo plazo o sean irreversibles.

Este acuerdo se basa en algunos principios fundamentales, entre ellos, adoptar las medidas para asegurar la supervivencia a largo plazo de las poblaciones de peces trasnacionales y altamente migratorios y asegurarse que estas acciones estén basadas en datos científicos. Las medidas deben propender, además, a preservar o restablecer estas especies a niveles que puedan producir el máximo rendimiento.

Los suscriptores se comprometen a evaluar los efectos de la pesca, de otras actividades humanas y de los factores medioambientales sobre las poblaciones objeto de la pesca y sobre las especies que son dependientes de ellas o están asociadas. Así mismo buscan reducir al mínimo la contaminación, los desechos, el desperdicio y la captura por aparejos perdidos o abandonados.

Este acuerdo tiene su base en los problemas señalados en el programa 21, aprobado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Allí se indica que algunos recursos se están explotando en exceso y se tomó nota de los problemas de pesca no regulada, sobrecapitalización, tamaño excesivo de las flotas, cambio de pabellón de los buques para eludir los controles, falta de fiabilidad de las bases de datos y falta de cooperación suficiente entre los estados.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador