Comisión analiza normativa de consulta prelegislativa con los titulares de derechos

Lunes, 30 de mayo del 2016 - 16:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión analiza normativa de consulta prelegislativa con los titulares de derechos

La Comisión de Participación Ciudadana desarrolló hoy en Santo Domingo de los Tsáchilas un taller sobre el proceso de consulta prelegislativa. Al auditorio de la Cámara de Comercio de Santo Domingo acudieron varias organizaciones, entre ellas de la nacionalidad tsáchila y del pueblo montubio. La presidenta de este ente legislativo, Johanna Cedeño, explicó el proceso que se pretende normar a través de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

En este evento también participó la vicepresidenta de la mesa, Mónica Brito, quien respondió algunas preguntas de los asistentes. En tanto, el fin de semana, se realizó el mismo taller en Ibarra, con la participación de Johanna Cedeño y del asambleísta Agustín Delgado. La ciudadanía se reunió en un salón del Mercado Amazonas. Asistieron delegados de nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y otras organizaciones.

En el taller, Johanna Cedeño explicó que esta práctica, que es esencialmente participativa, ya se implementa en la Asamblea Nacional, a través de un instructivo. Dijo que para la aprobación de algunas leyes ya se ha hecho la consulta prelegislativa a los titulares de derechos colectivos.

También abordó la diferencia entre la socialización de una ley y el proceso de consulta prelegislativa. Comentó que en la primera se realiza sobre cualquier norma, con todo el público y la ciudadanía puede o no presentar sus criterios u observaciones; mientras que para la consulta se invita a los titulares de derechos colectivos, para que emitan sus planteamientos sobre una ley que podría afectar sus derechos, luego se procesan los consensos y disensos antes de elaborar el informe que entraría a segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Posteriormente, se centró en el proceso de consulta, que inicia con la decisión del Pleno de elevar a consulta un proyecto de ley, luego la respectiva comisión legislativa define los temas sustantivos que son sometidos a conocimiento de la Presidencia de la Asamblea y el Consejo de Administración Legislativa para su aprobación. Después la Presidencia realiza la convocatoria para la inscripción de las organizaciones de primer grado que vayan a participar, a quienes se les entrega un instructivo y el formulario y posteriormente se receptan los sobres.

En una segunda etapa se convoca a las audiencias públicas provinciales con organizaciones de segundo grado y, por último, la mesa de diálogo nacional con organizaciones de tercer grado, informó.

Finalmente, explicó que en la comisión se están debatiendo las propuestas de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en donde la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, propuso que en esta norma se oficialice el proceso de consulta prelegislativa. Comentó que los talleres serán fundamentales para saber la opinión directa de los titulares de derechos colectivos, quienes serán los principales beneficiarios.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador