En la sesión 139, la Comisión de Educación recibió al rector de la Universidad Nacional de Loja, Gustavo Villacís y a René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior. Los motivos y resultados del proceso de intervención de ese centro de estudios fueron objeto de un intenso análisis.
El asambleísta Raúl Abad, presidente del organismo legislativo, recordó que oportunamente se establecieron tres subcomsiones, lideradas por Ximena Ponce, Gastón Gagliardo y él, para investigar la situación de los centros de educación superior intervenidos, cuya tarea arrancó con la Universidad de Guayaquil, luego la de Loja y seguirá con otras, tarea que se realiza de manera transparente.
René Ramírez indicó que el proceso de investigación de la Universidad de Loja duró 11 meses previamente a tomar la decisión de su intervención; el problema tiene que ver principalmente con conflictos de gobernabilidad que tienen impacto en la calidad de la educación.
Destacó que este centro, desde su nacimiento impulsó las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería, que alcanzaron prestigio histórico. Sin embargo, en las tres últimas evaluaciones, las emblemáticas carreras no han acreditado, dijo, al enfatizar que las causales para la intervención fueron: irregularidades en los procesos electorales, no existió cogobierno en los tres últimos años, cierre injustificado de 11 carreras, la falta de registro de títulos y carreras en programas.
Entre tanto, el rector Gustavo Villacís aseveró que la entidad obtuvo sin dificultades el certificado de acreditación del Consejo de Evaluación por haber cumplido satisfactoriamente el proceso de evaluación y los requisitos de calidad, el 26 de noviembre de 2013.
Para la intervención no se respetó el debido proceso y el derecho a la defensa, reiteró, al puntualizar que las elecciones de rector y vicerrectora se llevó sin problemas, de lo que dieron cuenta el Observatorio, el Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional, en respuesta a denuncias de ciertos perdedores.
MG/pv