Los niños, niñas y adolescentes son quienes marcan la jornada de hoy en la Asamblea Nacional, con una serie de debates que se centran en sus derechos y en todo lo que se puede hacer desde el Legislativo para no perder lo ganado en cuanto a legislación a favor de los menores.
“Debemos declarar al Día del Niño como un día de debate y análisis profundo, porque no puede ser objeto de celebración, mientras no se cumplan todos sus derechos, mientras existan niños que trabajen y sin acceso a educación”, dijo Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional.
Marisol Peñafiel, coordinadora del Grupo Parlamentario de Niños, Niñas y Adolescentes, aseguró que Ecuador registra avances importantes. “Por primera vez la reforma presupuestaria tiene rostro de niñez y los números muestran que sí se piensa en el respeto de sus derechos”, dijo.
La jornada de hoy será intensa, pues se debatirá y evaluarán resultados para analizar lo que demandan los niños, niñas y adolescentes de sus autoridades. “En el Parlamento se dio paso a 57 normas transversalizadas con los derechos de los pequeños. Existen avances sustanciales en materia de política pública para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pues son nueve años de inversión para que accedan a educación de calidad y gratuita. Hoy, el 97% de niños son parte de la educación básica”, afirmó Marisol Peñafiel.
Carlos Muñoz, presidente del Consejo para la Igualdad Intergeneracional, citó datos alentadores. Por ejemplo, según dijo, existen 10 veces más niños en educación inicial, además se redujo el trabajo infantil. “En 2014 Ecuador fue declarado libre de trabajo en áreas como basurales, camales o en el campo. Antes era normal que los hacendados contraten a menores para realizar labores agrícolas o ver a pequeños en los botaderos de desechos y eso es lo que se desterró. Sabemos que aún falta mucho por hacer”, añadió.
Avances y deudas
María José Carrillo es la presidenta del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes y para ella existe un antes y un después en el respeto de derechos. “Hoy tenemos acceso a educación gratuita y los temas de niñez se tratan con la importancia que siempre debieron haberse tratado. Desde el Parlamento se ha hecho mucho, porque con leyes apropiadas se pueden lograr mejores resultados”, dijo.
Para las autoridades, la profesionalización de quienes están al cuidado de los niños, la educación gratuita con textos escolares de primer nivel, uniformes, establecimientos de calidad y el haber pasado de guarderías a centros infantiles especializados, son grandes avances.
La idea es trabajar para que los derechos ganados en los últimos nueve años no tengan retroceso y que en Ecuador el Día del Niño sirva para analizar los temas pendientes. “Se debe exigir, cualquiera sea el Gobierno, que los derechos que están consagrados no tengan marcha atrás, que la educación sea la prioridad. Que siempre las funciones del Estado trabajen para que se avance en la aprobación de normativas encaminadas a fortalecer la política pública a favor de los niños, niñas y adolescentes”, exhortó Marisol Peñafiel.
MC/pv