Liderazgo y participación de la mujer indígena se debate en comisión del Parlatino

Jueves, 02 de junio del 2016 - 17:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Liderazgo y participación de la mujer indígena se debate en comisión del Parlatino

La Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano que preside la asambleísta ecuatoriana, Esthela Acero, sesionó esta tarde en Quito, con 13 parlamentarios de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En la cita se analizó la Ley Marco para la Promoción del Liderazgo de las Mujeres Indígenas que busca fomentar en los Estados miembros del Parlatino el desarrollo de las capacidades de liderazgo y participación en las actividades de interés público de la mujer indígena, mediante acciones concretas que permitan tener representatividad en condiciones de igualdad.

La parlamentaria ecuatoriana dijo que aún se relega e invisibiliza la participación de las mujeres indígenas. Aseguró que se deben tomar medidas positivas para trazar la verdadera participación femenina, más aún cuando existe una triple discriminación: ser mujer, indígena y pobre. Por ello señaló que urge tomar en cuenta a las etnias en la toma de decisiones para que los países salgan adelante. Es decir, construir normas donde se incluya a los pueblos, nacionalidades y etnias.

Las mujeres tienen poca representación en la administración pública, el sector privado o el mundo académico. Esta realidad contrasta con la capacidad indiscutible de las mujeres indígenas como líderes y protagonistas de cambio y la consecución y ejercicio de los derechos a participar por igualdad de condiciones, afirmó.

De inmediato se dio lectura al proyecto marco, en cuyos considerandos se precisa que el liderazgo y la participación de las mujeres indígenas en los asuntos de gobierno o dirección no ha evolucionado significativamente tanto en el ámbito local como mundial. La mujeres tienen poca representación en la administración pública, el sector privado o el mundo académico, añadió.

En el proyecto se precisa que cada Estado parte, en un tiempo discrecional, ejecutará programas de evaluación en relación a las actividades en la que las mujeres indígenas tienen participación o ejercen funciones de liderazgo, a fin de justificar la necesidad de adoptar medidas, determinar facilidades que permitan consolidar el liderazgo, participación y representatividad.

Se precisa que los Estados miembros del Parlatino, según la realidad particular de cada uno y sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, establecerán las norma jurídicas que permitan el desarrollo de las capacidades de liderazgo y participación de la mujer indígena en cualquier esfera de las actividades humanas.

Así mismo, prevé que en el ámbito de sus legislaciones adopten medidas adecuadas para sancionar toda actividad expresa o simulada orientada a menoscabar o restringir el derecho de participación y el ejercicio del liderazgo de la mujer indígena, por tanto, cada Estado miembro deberá trabajar en estrecha colaboración con las mujeres de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas para la elaboración de las políticas públicas que les permitan tener facilidad para el ejercicio de las labores de liderazgo y participación en actividades de interés colectivo.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador