En la sesión 2: Participación de los hombres en la equidad de género, en el marco del encuentro de ParlAmericas, la decisión de los panelistas fue unánime: luchar hombres y mujeres, en una sola fuerza y voz, para transformar la sociedad, eliminando, de una vez por todas, actitudes machistas, patriarcales para consolidar los derechos de la mujeres, en especial el tema de equidad de género.
El legislador ecuatoriano Diego Vintimilla, moderador del evento, manifestó que “los hombres no hacemos un favor estando en el movimiento de mujeres, no es un favor o una concesión voluntaria, sino que la participación de los hombres hay que verla, en estos espacios, como un compromiso ético por los derechos”.
Comentó que a nivel mundial, lamentablemente, los derechos de las mujeres históricamente han sido el bono de negociación de cualquier sistema político; los derechos de las mujeres son los más difíciles de conquistar y los más fáciles en diluirse en la discusión democrática de los temas, paradójicamente siempre han estado en la agenda como último elemento y primero a ser despachado, argumentó.
Expuso que todo empieza a discutirse desde lo económico, el programa político, las causas sindicales, ambientales y lo de mujeres es que como que esperemos un ratito más, Es hora de eliminar esquemas patriarcales de dominación e incluso de subordinación de las voces en función de los aspectos políticos y la agenda colectiva, añadió.
Marco Aurelio, de Brasil – Promundo, se pronunció por recoger el modelo de Suecia en cuanto a la legislación sobre licencia de maternidad y paternidad, considerando que este punto es vital para compartir responsabilidades en el cuidado y educación de los menores; la presencia del hombre estimula incluso la generación de leche en la mujer y ayuda a bajar los niveles de su estrés.
Comentó que en su país, hoy el sector femenino ocupa el 40% de la fuerza laboral, pero gana un sueldo de 10 y 30% menos que los hombres, al indicar que persisten situaciones machistas en las fuerzas policiales y militares.
Mientras, Hazel Brandy Williams, de San Cristóbal y Nevis, comentó que las masas deben tener la posibilidad de conocer, a ciencia cierta, qué es, en qué consiste y hacia dónde apunta el tema de equidad de género. El involucramiento de los hombres, sin lugar a dudas, mejorará la relación de hombres y niños, lo que incidirá en un cambio radical de actitud frente a la mujer y la familia, sostuvo.
Robert Nault, de Canadá, informó que en la mayor parte de las leyes de su nación está presente la equidad de género. Somos del criterio que la suma de voluntades (hombre – mujer) hacen más fuertes y exitosas a nuestras economías, dijo.
Mencionó que tienen el 27% de parlamentarias, además que el gabinete del Primer Ministro es equilibrado: 15 mujeres y 15 hombres.
José Luis Ricardo, de Argentina, convocó a la comunidad Latinoamericana y Mundial a unir esfuerzos para hacer efectivo los derechos de las mujeres. Hablar de equidad de género es hablar que hombre y mujer construyen el destino de las próximas o futuras generaciones.
MG