En entrevista con los medios legislativos, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, aseguró que “como ciudadanos, nuestra responsabilidad es exigirle a los candidatos y a las funcionarios explicaciones sobre su relación con capital en paraísos fiscales. El pacto ético debe ser convocado”.
La presidenta también advirtió que “cualquier candidato o funcionario público que tenga relación con los Panama Papers o con inversiones en paraísos fiscales debe apartarse de su cargo”. En ese sentido, aseguró que un funcionario de la Asamblea Nacional fue retirado de su puesto por tener relación con capitales de este tipo.
Estos funcionarios deben demostrar a través de los mecanismos pertinentes, que sus inversiones fueron hechas de manera legal, indicó la titular del legislativo. Respecto a los candidatos, señaló que personas como Lasso no pueden convocar a la inversión privada, cuando no han sido capaces de invertir en su propio país.
A través de su cuenta de Twitter, la titular del legislativo, también enfatizó “que 8 de 13 partidos hayan aceptado el pacto ético es evidencia de la necesidad imperativa de exigir transparencia en el ejercicio político”. Agregó que “la pregunta que deben hacerse todos los ecuatorianos es ¿qué intereses se esconden detrás de la negativa de asumir un pacto ético?
Durante la entrevista, Rivadeneira fue enfática en afirmar que la revisión no debe ser solo externa “Necesitamos, no solamente un pacto ético hacia fuera, sino hacia adentro. Debemos revisar nuestras filas, revisar qué está pasando”, acotó.
La presidenta de la Asamblea aseguró que como legisladores, nuestra tarea es fiscalizar lo público. “Cualquier candidato tiene que aceptar el pacto ético, transparentemos la política”.
Gabriela Rivadeneira también señaló a través de la red social Twitter que el pacto ético “es una oportunidad para recuperar la política, para debatir sobre el modelo de país que queremos”.
Según estimaciones de la Secretaría de Planificación y Desarrollo, se requieren más de 3.330 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, y de acuerdo a estimaciones del Servicio de Rentas Internas, más de 30.000 millones se encuentran en paraísos fiscales.
DP