A todas aquella personas que vienen día a día desempeñándose en las radiodifusoras, canales de televisión, programas culturales y ámbito general para ayudar a la sana distracción del acontecer nacional y mundial, hoy es el Día del Locutor Ecuatoriano.
La celebración se instauró desde el 16 de junio de 1992 y entre sus propulsores constan el historiador y periodista Hugo Delgado Cepeda, mentalizador del festejo, y del radiodifusor Carlos Armando Romero Rodas, quien entonces era vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER- Nacional), propuso al directorio de la entidad la idea de su colega.
Esta fiesta se instituyó en recuerdo del episodio del 16 de junio de 1930, cuando el radiotécnico guayaquileño Juan Behr perifoneó (pronunció y animó) sus primeras transmisiones musicales en un pequeño equipo e improvisó también rudimentarios anuncios (cuñas).
Desde entonces numerosos compatriotas incursionaron en la actividad y con sus extraordinarias voces se convirtieron en verdaderos íconos de la radiodifusión del Ecuador.
Allí los casos de Luis Felipe Huerta, Paco Villar, Rosario Ochoa, Teresita Quintero, Enrique Vega Ruilova, Rafael Guerrero Valenzuela, Armando Romero Rodas, Maruja Machiavello, Blanca Salazar, Gabriel Vergara Jiménez, Ecuador Martínez, Ralph del Campo, Gustavo Woelke Varas, Olmedo Arroba, Gabriel Eljuri, Emilio García, Voltaire Maquilón, Ufredo Molina Vargas, Alfonso y Gabriel Espinoza de los Monteros, Luis Sánchez Moreno, Petronio Salazar, Carlos Efraín Machado, entre otros.