Este jueves, desde las 09:30, el Pleno de la Asamblea Nacional, realizará el primer debate de los proyectos de ley reformatoria al Código del Trabajo y de Seguridad Social. Además analizará el informe de la Comisión de Soberanía, integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, respecto al pedido de aprobación del Convenio de Servicios Aéreos entre Ecuador e Italia.
Este convenio tiene dos puntos claves: facilita las vías de comunicación, movilización, comercio y turismo y busca que las dos naciones establezcan y operen servicios aéreos de forma regular. Se trata de un instrumento internacional que respeta la soberanía y las normas ecuatorianas, además facilita el intercambio comercial entre las dos naciones y puntos neurálgicos de América del Sur y Europa.
La Presidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones internacionales y Seguridad Integral, María Augusta Calle, aseguró que el convenio pretende abaratar costos en las tarifas aéreas. “Una buena conectividad es beneficiosa desde cualquier punto de vista, porque mejoran las relaciones comerciales, además hay que tomar en cuenta que en Italia vive una gran cantidad de compatriotas para quienes se facilitaría la movilización desde y hacia Italia.
Aprobación de las partes
Para que este convenio entre en vigencia es necesaria la aprobación de los parlamentos de las dos naciones. Los beneficios contemplados en el documento son varios, pero son tres los más relevantes, pues se habla del derecho a volar atravesando el territorio sin aterrizar, hacer escalas para fines no comerciales y realizar escalas en el territorio de la otra parte para embarcar y desembarcar pasajeros, carga y correo. “Es indiscutible que se mejorarán las oportunidades comerciales y migratorias entre las dos naciones”, concluyó María Augusta Calle.
MC/pv