La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, adelanta una agenda de trabajo en las provincias de Azuay y Cañar. Desde tempranas horas de la mañana, la titular del legislativo conversó con varios medios de comunicación de la ciudad de Cuenca sobre la Ley de Cultura, el proyecto de ley de uso medicinal exclusivo del cannabis, y su propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Respecto a la Ley de Cultura, cuya primera socialización fue realizada en la capital azuaya, Rivadeneira aclaró que “cualquier control de contenidos sobre esta iniciativa fue rechazado rotundamente por la Asamblea Nacional”, y agregó que la ley recoge el derecho de lostrabajadores del sector a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno de sus actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les corresponda por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.
La Ley de Cultura plantea la creación de un Fondo de Fomento que posibilite, no solo la entrega de recursos para los creadores, sino una efectiva democratización en su acceso.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea firmó un convenio con la Universidad de Cuenca para la realización de pasantías de sus estudiantes en las diferentes sedes del legislativo en el territorio ecuatoriano. Posteriormente, junto al Presidente de la Comisión del Régimen Económico y Tributario, Virgilio Hernández, y los asambleístas Mariangel Muñoz y Diego Veintimilla, sostuvo un encuentro con cerca de 30 representantes de la Economía Popular y Solidaria, para escuchar sus aportes sobre la normativa.
En declaraciones a los medios de comunicación, Rivadeneira también se refirió a los viajes de los asambleístas al exterior, y aclaró que las auditorías de las actividades administrativas y financieras a la Asamblea Nacional por parte de la Contraloría General del Estado, son una práctica permanente, y según el mismo ente de control, en el caso específico de los viajes, contaban con la documentación habilitante para su adecuado cumplimiento.
En el caso de la asambleísta Esperanza Galván, luego de la lectura del primer borrador por parte de Contraloría, la titular del legislativo afirmó que será evaluado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), para tomar las decisiones pertinentes.
Gabriela Rivadeneira también se refirió a la ex funcionaria legislativa vinculada a los Panamá Papers. “Como siempre he sostenido públicamente, candidatos y funcionarios vinculados a esa investigación deben apartarse de sus cargos hasta que aclaren su situación. En el caso de esta funcionaria de la Asamblea, presentó su renuncia desde el pasado mes de mayo”.
En las horas de la tarde, la presidenta de la Asamblea Nacional sostendrá un encuentro con estudiantes de la Universidad Nacional de Educación en la ciudad de Azogues, provincia del Cañar, para dialogar sobre el desarrollo constitucional de Ecuador durante los últimos nueve años.