Reformas incorporan mayores garantías para trabajadores: Fausto Cayambe

Lunes, 11 de julio del 2016 - 14:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
foto de archivo

El asambleísta Fausto Cayambe, integrante de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, dijo que uno de los retos del organismos en el informe para segundo debate del proyecto de reformas a las Leyes que rigen el Sector Público es incorporar mecanismos para fusionar y articular los sindicatos y comités de servidores públicos, sin afectar derechos  adquiridos, tanto individuales como colectivos.

Hizo un llamado a los servidores públicos, dirigentes de asociaciones de empleados y centrales sindicales, para buscar medidas que fortalezcan el derecho a la organización sindical.

Explicó que pueden existir sindicatos de trabajadores, obreros y  comités de servidores públicos. “Es importante dar un salto para que los servidores públicos dejen de tener asociaciones, que servían solo como representación y ahora pasan a ser comités de servidores públicos, lo que implica mayores garantías” insistió.

Aclaró que los sindicatos continúan para los obreros, es decir no se afectan los derechos de los 113 mil trabajadores públicos regidos por el Código del Trabajo.

Dijo que hay 4 derechos colectivos reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): estabilidad, libertad de organizarse,  diálogo y negociación colectiva y la huelga, que se garantizan en las enmiendas constitucionales y, ahora, en  las reformas propuestas. “Apostamos a darle mayor fuerza jurídica a la mediación y al arbitraje y finalmente si los conflictos no son procesados y resueltos a través de estos mecanismos se plantea la huelga como última  herramienta que tendrían los servidores públicos para garantizar sus derechos”, dijo.

En caso de aprobarse las reformas podrán organizarse a través de comités de servidores públicos, lo que les facilitará la organización y diálogo social, que es una categoría que recomienda la OIT entre el empleador y el trabajador. Además será factible ponerse de acuerdo y operativizar los derechos contemplados en la ley, agregó.

Explicó que en el caso de los obreros el derecho es la negociación y para los servidores es el diálogo social, por lo tanto los procedimientos que se norman permitirán no solo  garantizar condiciones laborales adecuadas de los servidores públicos, sino también ser parte de la toma de decisiones.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador