Cinco periódicos rectifican información sobre donación del 10% del sueldo de las y los asambleístas

Miércoles, 13 de julio del 2016 - 18:57 Imprimir

Medios de comunicación, publicaron información que descontextualizó los hechos reales, en cuanto a la donación del 10% del sueldo de las y los asambleístas, por motivo del terremoto del 16A. De esta manera, el As. Ricardo Zambrano, presentó pedidos de rectificación a los medios que publicaron dicha información, tales como:

Diario “El Universo” de Guayaquil, por el texto publicado con el título: “49 de 97 asambleístas de AP no donaron sueldos”, el 14 de junio de 2016.

Diario “El Comercio” de Quito, por el texto publicado con el título: “63 asambleístas no donaron su sueldo”, el 14 de junio de 2016.

Diario “Expreso” de Guayaquil, por el texto publicado con el título: “Asambleístas de Alianza País y oposición eludieron el aporte voluntario”, el 14 de junio de 2016.

Diario “La Hora” de Quito, por el texto publicado con el título: “63 Asambleístas se negaron a donar tras el terremoto”, el 14 de junio de 2016.

“El Diario” de Manabí, por el texto publicado con el título: “63 asambleístas no donaron sus sueldos para damnificados”, el 16 de junio de 2016.

De conformidad con el artículo 22, de la Ley Orgánica de Comunicación, todas las personas tienen derecho a que la información de relevancia pública que reciban a través de los medios de comunicación sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada. Sin embargo, los textos publicados por los medios de comunicación referidos, DESCONTEXTUALIZARON la “naturaleza” y el “destino concreto” de las donaciones y contribuciones de las y los asambleístas, señaló el parlamentario. Así, todos los medios citados “rectificaron” la información inicialmente publicada, por la siguiente:

“1) Absolutamente, todas y todos los asambleístas, al menos, aportamos 834 dólares; cifra que corresponde a la CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA SOBRE LA REMUNERACIÓN, aprobada en la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana. 2) Durante la ocurrencia del terremoto y en días posteriores, todas y todos las asambleístas estuvimos en las zonas afectadas atendiendo la PRIMERA FASE del terremoto, es decir, la EMERGENCIA, a través de la dotación de agua, alimentos, medicina, vestimenta y adecuación de albergues. 3) La donación adicional del 10% del sueldo de los asambleístas y servidores públicos de la Función Legislativa, establecida por el C.A.L., es “voluntaria” y sus aportes se destinarán “exclusivamente” para el fondo de reconstrucción de “viviendas”. Dicho fondo se utilizará en su momento en la SEGUNDA FASE de intervención del terremoto, es decir, la RECONSTRUCCIÓN. 4) El aporte, sudor y trabajo desplegados por las y los asambleístas, en las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante el día del terremoto y en días posteriores, así como, sus pérdidas familiares y materiales, supera ampliamente lo recaudado por donaciones “voluntarias” o contribuciones fijadas mediante ley. 5) El asambleísta Chicaiza, de manera malintencionada, trata de tergiversar los hechos, dado que, él y otros asambleístas NO VOTARON A FAVOR de la aprobación de la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que entre otros beneficios, espera recaudar 1.000 millones de dólares para las zonas afectadas por el Terremoto del 16A”, manifestó el legislador.

Vale resaltar, que las rectificaciones a la información inicialmente publicada, se produjo en las siguientes fechas: Diario “El Universo”, el miércoles 13 de julio de 2016. Diario “El Comercio”, el lunes 11 de julio de 2016. Diario “Expreso”, el lunes 11 de julio de 2016. Diario “La Hora”, el lunes 18 de julio de 2016. “El Diario”, el sábado 9 de julio de 2016.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador