El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández, informó que luego de la lectura del borrador del informe de la Ejecución Presupuestaria de 2015 y recoger las observaciones de los parlamentarios, en los próximos días se aprobará el documento que será puesto a conocimiento de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.
Señaló que se pidió ampliación de información al Ministerio de Finanzas y a la Procuraduría General del Estado, respectivamente, sobre los acreedores y montos de la deuda externa e interna, así como del caso OXI.
Tras manifestar que este proceso se lleva adelante por mandato constitucional, afirmó que el tema, luego de la presentación del informe, no es materia de debate en el Pleno de la Asamblea, tema que -a su criterio- debería ser parte de una reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Virgilio Hernández expresó que en el informe se incorpora recomendaciones, como por ejemplo la necesidad de que exista mayor desagregación en la inversión que se hace a nivel territorial. Ahora hay una información en general en lo que son las inversiones, los gastos, pero no se hace de manera territorializada. Siempre es necesario tener una información más adecuada de cuánto se invierte en cada territorio para tener una idea del avance que existe en equidad territorial, dijo.
Al ser consultado sobre la deuda que tiene el Estado con el Seguro Social, el asambleísta dijo que siempre hay que actuar sobre lo que determina la ley, que establece que el endeudamiento no puede superar del 40% del PIB. Actualmente estamos cerca del 33% del PIB. Un poco más del 20% corresponde a deuda externa y el resto a deuda interna y parte de esa deuda es la que tiene con la seguridad social, añadió.
Virgilio Hernández precisó que los rendimientos que se entrega a la seguridad social permiten fortalecer el conjunto del sistema. Mientras se cumpla con el pago de los rendimientos de esas inversiones creo que se garantizan los recursos para la seguridad social y se protege el patrimonio. No hay que olvidar que en gobiernos anteriores los recursos de la seguridad social se los tenía depositados en bancos con rendimientos absolutamente mínimos que no contribuían al fortalecimiento del sistema de seguridad social, enfatizó.
En otro orden, la Comisión de Régimen Económico tiene previsto reunirse el lunes 23 de mayo, a las 15:15 a fin de continuar el tratamiento de las reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".