Fausto Terán, asambleísta de la Comisión de Gobiernos Autónomos y Daniela Chacón, vicealcaldesa de Quito, comparecieron a un debate para tratar las aristas de la Ley de Ordenamiento territorial, recientemente aprobada, que crearía una Superintendencia para el control de los Municipios.
Terán calificó a la legislación aprobada como un “instrumento” para que los municipios puedan planificar de mejor forma. Negó que exista una injerencia sobre las competencias, así como una representación exclusiva del Ejecutivo en el ente de control. El asambleísta ratificó que los planes de ordenamiento territorial seguirán siendo potestad de los Municipios y el Consejo Técnico daría lineamientos generales. Señaló que el objeto de la ley no es sancionar sino vigilar que “hagan bien su trabajo”. Argumentó que de los 221 municipios, solo 10 cumplen los planes de ordenamiento territorial.
Chacón rechazó la implementación de la ley debido a que iría en contra de las competencias asignadas a los Gobiernos locales. Argumentó que ya se ha creado una institucionalidad para descentralizar las competencias, establecidas en la Constitución, y los mecanismos de control ya existirían. Cuestionó que se genere un nuevo ente burocrático en época de crisis y recomendó que se fortalezca las capacidades del Municipios para que puedan ejercer ellos mismos los controles. (TA/DM)