El presidente del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, Alex Guamán, junto a la asambleísta alterna Karyna Sánchez, entregaron comunicados a varios congresistas estadounidenses, a través de los cuales solicitan el respaldo para que apoyen el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ecuatorianos que se encuentran en su territorio.
El TPS, según U.S Citizenship and Inmigration Services, lo otorga Estados Unidos a países extranjeros cuando se cumplen algunas condiciones, entre ellas conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal. Este estatus es un beneficio temporal que no conduce a una condición de residente permanente legal, ni confiere ninguna otra circunstancia migratoria.
Descargue aquí el proyecto de Ley
Después del terremoto que sufrió Ecuador el pasado 16 de abril, algunas autoridades solicitaron a Estados Unidos esta condición, entre ellas la Cancillería ecuatoriana y el congresista estadounidense Luis Gutiérrez. En tanto, la Asamblea aprobó una Resolución para respaldar el requerimiento realizado por el gobierno en este sentido.
“Como asambleístas por la circunscripción de los Estados Unidos estamos comprometidos en gestionar nuestros mejores esfuerzos para obtener este beneficio para la comunidad ecuatoriana en el exterior. Reconocemos la importancia de lo que el TPS significa para las y los compatriotas y estamos a la espera de la respuesta del gobierno de EE.UU”, sostuvo Alex Guamán.
“En la actualidad, se estima que 200.000 compatriotas se encuentran en situación irregular en los EE.UU. La concesión del TPS a migrantes ecuatorianos podría suponer la protección temporal frente al riesgo de deportación y les permitiría la posibilidad de acceder legalmente a un puesto de trabajo, entre otros beneficios. Asimismo, en determinadas condiciones, podría permitir a los migrantes ecuatorianos retornar brevemente a su patria”, afirma un comunicado de la Cancillería, que también pide el TPS.
Los asambleístas ecuatorianos entregaron documentos a más de 30 parlamentarios estadodunidenses, entre ellos a Joseph Crowley, Karen Bass, Xavier Becerra, Yvette D. Clarke, Keith Ellison, Eliot L. Engel, Alan Grayson, Raúl M. Grijalva, Luis V. Gutiérrez, Alcee L. Hastings, Steve Israel, Zoe Lofgren, Nita M. Lowey, Carolyn B. Maloney y Sean Patrick Maloney.
El Salvador, Guinea, Haití, Honduras, Liberia, Nepal, Siria, Somalia, Nicaragua son algunos de los países que tienen este beneficio en el país norteamericano, indica la U.S Citizenship and Inmigration Services.
LM/pv