Financiamiento de sistemas hídricos en zonas afectadas ascendería a 260 millones de dólares

Miércoles, 20 de julio del 2016 - 14:32 Imprimir

En Sesión No. 56, la Comisión de la Soberanía Alimentaria, en la Asamblea Nacional del Ecuador, compareció Alexis Sanchez, Secretario Nacional del Agua, para presentar un informe sobre la aplicación y el cumplimiento de las disposiciones transitorias de la Ley de Recursos Hídricos, publicada en Registro Oficial No. 305, el 6 de agosto de 2014.

Respecto de la sustitución de concesiones por autorizaciones, precisó que fue necesario realizar un proceso de evaluación para conocer la realidad de esas concesiones tomando en cuenta que por cambios climáticos, el recurso hídrico manejado a través de dichos permisos, puede haberse afectado. En cuanto al inventario de aguas subterráneas, manifestó que hay un balance teórico por cuenca hidrográfica pero es necesario hacerlo de manera geofísica; la ley otorga 5 años para este propósito, añadió.

Asimismo, señaló que existen 92 mil autorizaciones de agua, 6 mil juntas administradoras de agua potable y 8 mil juntas de riego identificadas, legalizadas y en proceso de regularización.

El As. Ricardo Zambrano, manifestó su preocupación ante el progresivo azolvamiento de ecosistemas hídricos como estuarios y humedales de la provincia de Manabí, y solicitó se especifiquen qué acciones de mitigación y remediación va a tomar SENAGUA al respecto.

Alexis Sánchez señaló en ese sentido, que SENAGUA trabaja en coordinación con el Ministerio del Ambiente (MAE), en las zonas de identificación y protección hídrica, y subrayó que está en vigencia un Plan Nacional de Dragados, cuya competencia es de los Gobiernos Provinciales, no obstante se trabaja en acciones coordinadas para solucionar estos inconvenientes.

Resaltó también, que después del terremoto del 16A, sus recursos están focalizados en solucionar los inconvenientes de su competencia en Manabí y Esmeraldas, ante ello, se espera financiar 260 millones de dólares, para reconstrucción y saneamiento de sistemas hídricos en las zonas afectadas.

Según el Secretario, para Senagua es fundamental el fortalecimiento de la gestión comunitaria, que de cierta forma se ha institucionalizado alrededor del país. Expresó que las organizaciones tienen las garantías de la Ley, para su funcionamiento.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador