El vicepresidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, destacó que el proyecto de Ley que regula a las compañías que financien servicios de atención integral prepagada y a las de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica genera un proceso de estructura financiera adecuada a este tipo de empresas y que tengan como rol el beneficio de prestaciones a los ciudadanos.
Dijo que la salud es un derecho consagrado en la Constitución en donde el gobierno nacional y la propia estructura del Ministerio de Salud Pública y la red de salud pública ha otorgado una serie de ofertas para que el acceso a la salud tenga mejores características de un derecho humano, disposición que ha sido recogida en el proyecto.
Explicó que al ser empresas que tienen fines de lucro y de ingresos de capitales serán reguladas por la Superintendencia de Compañías y para la prestación de servicio está la rectoría del Ministerio de Salud Pública.
En el proyecto también se deja en claro la no discriminación y no exclusión por edad, por tener alguna discapacidad o enfermedad preexistente.
Así mismo se detalla una serie de entidades que deben incluir a las afectaciones de salud mental para que se incorporen en el plan contractual con las diferentes empresas, enfatizó.
Por último sostuvo que el proyecto responde a las necesidades de cerca 600 mil ecuatorianos afiliados, independientemente que tenga la seguridad social. Ellos deben tener un proceso de regulación y de control de su enfermedad con una acción sanitaria del ministerio de salud pública que los regule, aseguró.
RSA/pv