Proyecto sobre Sistema Vial Terrestre desarrolla principios de Constitución de 2008

Martes, 02 de agosto del 2016 - 12:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos se reunirá mañana, a las 10:00, para conocer el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Infraestructura Vial del Transporte Terrestre. En el cuerpo legal se desarrollan preceptos que, según su autor, Richard Calderón, permiten concebir los diferentes tipos de vías del país como un conjunto armónico.

Calderón asegura que pese a la importancia que conlleva la rectoría, planificación, regulación, gestión y control de la infraestructura vial, la ley vigente, de 1964, no desarrolla importantes principios de la Constitución del 2008.

Por ello, el asambleísta argumenta que con la ley se busca “establecer un régimen jurídico para la planificación, ejecución, construcción, conservación, regulación y control de la infraestructura del transporte terrestre y sus servicios complementarios, que estará a cargo del ministerio rector en infraestructura de transporte terrestre”.

El proyecto contiene 78 artículos, en los que se encuentra el objeto, el ámbito de aplicación, clasificación de vías, el desarrollo de infraestructura vial, el organismo rector, el derecho de vía, las expropiaciones e indemnizaciones, explotación de minas y uso de materiales, conservación de la infraestructura, régimen de colaboración público privada, procedimiento administrativo para la delegación de la prestación de servicios, control, infracciones, entre otros temas.

Calderón enfatiza que si bien la Constitución reconoce que la competencia de infraestructura vial es de todos los niveles de gobierno, en su ámbito territorial resulta indispensable establecer normas que permitan la correcta articulación y planificación de la vialidad, ya que todas forman parte de un sistema.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador