INICIÓ TRATAMIENTO DE CONVENIO QUE RECONOCE TÍTULOS ENTRE ECUADOR Y CHILE

Miércoles, 20 de julio del 2016 - 09:44 Imprimir

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional inició el tratamiento del Convenio de Reconocimiento mutuo de títulos profesionales y grados académicos de Educación Superior entre Ecuador y Chile. Esta víspera escuchó los criterios de los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de la Embajada de Chile en Ecuador y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, quienes coincidieron que el instrumento internacional permite establecer un mecanismo ágil de mutuo reconocimiento de títulos profesionales y grados de educación superior.

Luis Fernando Cuji, de la  Senescyt, destacó que el convenio hará más ágil el proceso de reconocimiento de títulos. Dijo que de los becarios jóvenes que han ido a estudiar a Chile, entre el 2013 y 2016 se han adjudicado 129 becas; 90 becarios han firmado contratos; 86 están estudiando; y, cuatro han retornado. De estos becarios 63% estudia maestría, el 21% especialidades médicas; y, el 16% doctorados.

Las principales universidades a donde van estos becarios son: Universidad Santiago de Chile, Católica, Concepción y Andrés Bello.

En cuanto al flujo de ciudadanos entre Chile y Ecuador, señaló que desde el 2003 hasta 2015 existen 4.337 títulos obtenidos  instituciones de educación superior de Chile, de ellos 3.849 están registrados en Ecuador, es decir, el convenio beneficiaría principalmente a ecuatorianos, recalcó.

La cantidad de títulos registrados de Chile ha ido incrementándose en el 2003 se registró un título,  en el 2015 se registrados 510 títulos, en lo que va del 2016, 257 títulos.

Informó que en cuanto al proyecto Prometeo en lo que va del 2016 han venido a Ecuador 12 becarios de nacionalidad chilena, profesionales con grado de PHD, que en han participado en diferentes universidades y de los institutos públicos de investigación, a la vez que informó que el convenio fue negociado con Chile en el año 2014 y firmado el 2015.

El representante de la Cancillería,  Lautaro Pozo, indicó que a tono con un mundo globalizado, los Estados se ven en la obligación de apoyar a los estudiantes que sacan sus títulos en otro país para que puedan trabajar y revalidarlos en el país de origen.

 “Tener un convenio de esta naturaleza facilita, sobre todo, a  nuestros compatriotas rivalidar sus títulos en el Ecuador”, enfatizó el diplomático, al señalar que el país más beneficiado con el convenio es Ecuador.

Para el  agregado cultural de la Embajada de Chile, Patricio Rivas,  en este convenio concurren cuatro grandes factores que caracterizan una fluida y sólida  relación entre Ecuador y Chile que constituye un contexto propicio para realizar una política internacional de Estado a largo plazo.

El Convenio tiene como objeto el mutuo reconocimiento de títulos profesionales y licenciatura en el caso de Chile; y de títulos de grado, en el caso de Ecuador, así como los posgrados de maestría y doctorado otorgados por universidades y escuelas politécnicas reconocidas y autorizadas oficialmente en cada uno de los países partes, sobre la base del principio de reciprocidad.

RSA/pv

María Calle
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

Socióloga y Comunicadora es su formación profesional. Activista por los derechos humanos y el derecho a la comunicación, luchadora por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la libertad y la just..

Facebook - María Calle Facebook - María Calle

E-mail - María Calle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador