Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Pleno aprueba Acuerdo sobre aplicación de las disposiciones de la Convemar

Viernes, 05 de agosto del 2016 - 10:52 Imprimir

Este jueves 4 de agosto, con el voto favorable de 107 asambleístas, el Pleno Legislativo, aprobó el Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios.

La Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR), vigente desde 1994, y ratificado por Ecuador en 2012, es considerada el principal instrumento internacional en temas de cooperación para el ordenamiento de los mares y sus recursos; así como para la conservación y uso sostenible de las poblaciones de peces transzonales y altamente migratorias, razón por la cual, en 1995, se creó el Acuerdo en mención.

Verónica Rodríguez, asambleísta ponente del acuerdo, destacó que el mismo, “...busca reglamentar las funciones y atribuciones que tendrían las organizaciones de ordenamiento pesquero, sus países miembros e inclusive, los no miembros. Su objetivo es asegurar la conservación en el largo plazo y el uso sostenible de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios y resolver problemas como: la pesca incontrolada, la sobrecapitalización, el tamaño excesivo de las flotas, el cambio del pabellón de los buques para eludir los controles, el uso de artes insuficientemente selectivas, las bases de datos imprecisas y la falta de cooperación suficiente entre los Estados...”

Uno de los puntos más importantes del instrumento es la aplicación del criterio de prevención a la conservación y ordenación de la pesca no solamente a los peces transzonales y migratorias sino, además, a las poblaciones de peces en general, garantizando así la seguridad alimentaria nacional y mundial.

La asambleísta Rodríguez destacó que el Acuerdo reconoce las necesidades especiales de los países en desarrollo, como el caso del Ecuador, por lo cual “...se planteó la obligación de coordinación entre los miembros para el intercambio de información, servicios de asistencia financiera y técnica, transferencia de tecnología y la posibilidad de crear empresas mixtas y servicios de asesoramiento (…) Ecuador, al ser un país importante en el sector de pesca a nivel mundial, debe ser un referente y sentar el ejemplo de compromiso con la conservación de los recursos marinos...”.

Es importante destacar que en este ámbito, Ecuador ya forma parte de dos organizaciones basadas en las directrices del Acuerdo de 1995 : la “Comisión Interamericana del Atún Tropical” (CIAT) y la “Convención para la Conservación y Ordenación de los Recursos Pesqueros de Alta Mar del Océano Pacífico Sur” (OROP-PS).

Hasta el momento, se cuenta con alrededor de 82 países partes, incluyendo a la Unión Europea y países de la región como Brasil, Costa Rica, Panamá, entre otros países pesqueros del mundo.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador