Como parte de las unidades económicas de la economía popular y solidaria, la Comisión de Régimen Económico, analizó temas relacionados con los comerciantes minoristas y artesanos. El presidente del organismo, Virgilio Hernández, señaló que en este ámbito hay que debatir la pertinencia de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial y mirar la problemática de estos sectores para dar soluciones a través de la propuesta legal.
Además, hay que analizar el tema de los incentivos, así como los espacios públicos, afirmó, a la vez que adelantó que el informe para segundo debate estaría listo en septiembre, debido a la complejidad de las reformas y donde diversos actores, de manera oportuna, participaron dando sus observaciones para mejorar el cuerpo legal.
Hay que resolver quienes son parte de la economía popular y solidaria, analizar cuáles son los incentivos, diferenciar lo que son cooperativas de asociaciones porque hay diferentes tipos de organización.
Hoy la economía popular y solidaria es muy compleja debido a que una instancia está conformada por tres ministerios que son coordinadores pero no ejecutores y se encargan de establecer las políticas públicas; otra instancia es el Instituto de Economía Popular y Solidaria que depende del Ministerio de Inclusión Económica y se encarga de generar incentivos, promoción, etc. Además, para unos sectores el control lo realiza la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y para otros no está definido claramente quien ejerce el control. Todos estos aspectos la comisión está resolviendo para que sea más viable la normativa, dijo Virgilio Hernández.
JLVN/pv