Mañana se aprobaría informe de proyecto de atención humanizada del parto

Martes, 23 de agosto del 2016 - 09:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho a la Salud -foto de archivo-

La Comisión del Derecho a la Salud, se reunirá este miércoles 24 de agosto, a partir de las 10:00, con el propósito de conocer y votar el informe para primer debate del proyecto del Ley Orgánica para la Atención Humanizada del Embarazo, Parto y Postparto, presentado por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. 

El objetivo fundamental de esta propuesta de Ley, es promover en el país una manera más digna de parir y nacer, garantizando los derechos de las mujeres y sus familias durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como reposicionar el papel y decisión de las familias y, de las mujeres en particular en el nacimiento de sus hijos, frente a las reglas institucionalizadas en torno al parto.

Regula los mecanismos y prestaciones de atención sanitaria esencial e integral para la atención de los procesos de embarazo, parto, posparto, y los nacimientos por cesárea.

Esta Ley norma el ejercicio de los derechos de la mujer, el niño(a) y la familia en dichos procesos; garantizando la humanización de la atención en el parto, el respeto a su dignidad, intimidad y cultura; la práctica ancestral en salud, mediante la promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos; y, el acompañamiento por parte de las personas que la mujer elija para el proceso de parto.

El proyecto procura rescatar los aspectos más importantes de las  iniciativas y conciliar criterios en torno al parto, tanto desde el punto de vista médico, como en el inclusivo en materia de respeto a los derechos consagrados en la Constitución, en aspectos relevantes de las prácticas y costumbres interculturales.    

Práctica Intercultural para el parto acompañado

En primer término los asambleístas conocerán la resolución del Consejo de Administración Legislativa con la que dispone que el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Práctica Intercultural para el Parto Acompañado en el Sistema Nacional de Salud, presentado por la asambleísta Lourdes Tibán, lo analice y unifique con los proyectos que sobre la misma materia está tratando la Comisión.

Su propósito es garantizar la práctica de la salud ancestral y alternativa, mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos sobre el parto en el sistema nacional de salud.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador