Ejecutivo renovó estado de excepción por 30 días

Viernes, 16 de septiembre del 2016 - 13:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Carlos Bernal, secretario técnico de la reconstrucción, en su informe en el Pleno. Foto Archivo

Los balances del trabajo realizado dan cuentas de que las iniciativas  surten efecto y un fuerte impacto económico y productivo, especialmente con la Ley de Solidaridad.

Ecuador superó la fase de respuesta inmediata y poco a poco las zonas afectadas por el movimiento sísmico retoman la normalidad: Algunos albergues ya se cerraron, porque cada vez son más quienes se benefician de los bonos de acogida, alimentación y arrendamiento. La idea es que quienes perdieron sus hogares, los vuelvan a tener.

Como se recuerda, el Presidente de la República decretó estado de excepción para las dos provincias casi de inmediato al sismo. Por pedido del Ministerio Coordinador de Seguridad, se solicitó una renovación del estado de excepción.

Dentro de los puntos que contempla el decreto ejecutivo se dispone la movilización en todo el territorio nacional hacia las dos provincias afectadas, de tal manera que todas las entidades de la administración pública central e institucional, en especial las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, y los gobiernos autónomos descentralizados de las provincias afectadas deberán coordinar esfuerzos, con el fin de ejecutar las acciones necesarias e indispensables para mitigar y prevenir los riesgos, así como enfrentar, recuperar y mejorar las condiciones adversas, que provocaron los eventos del 16 de abril.

Además el Ministerio de Finanzas situará los recursos suficientes para atender la situación de excepción. Esta renovación regirá durante 30 días.

Acciones en las zonas afectadas

Son más de 500 millones de dólares que ya se usan en la reconstrucción y eso  tiene un impacto económico no solo en Manabí y Esmeraldas, sino a nivel nacional. Además se reconstruyeron 26 unidades educativas, de manera temporal y se facilitan créditos a través de la banca pública, especialmente para lo que tiene que ver con producción, que fue una de las áreas más golpeadas.

Hasta la fecha se entregaron más de  13 mil bonos entre acogida, alimentación y alquiler, mientras que en el sector rural 8 mil bonos solo de alimentación. La administración de los albergues sigue y se trabaja para que las personas también se acojan a los incentivos. El objetivo, según el  Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, es que la gente tenga un hogar permanente y para ello se cumple un cronograma para la entrega de soluciones habitacionales.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador