Subcomisión estará mañana con artesanos en Riobamba y Ambato

Jueves, 29 de septiembre del 2016 - 15:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“Para aprobar la Ley de Desarrollo Artesanal se escucharán y recogerán los criterios de los artesanos en territorio. Deben tener la certeza de que con esta normativa se resolverán las necesidades que existen en lo referente a financiamiento, capacitación y acompañamiento”, dijo el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Edgar Córdova, en diálogo con los representantes de los artesanos de la provincia de Azuay. Lo dijo, al hacer énfasis en el cronograma de socialización que llevan adelante las subcomisiones en las provincias del país.

Mañana los asambleístas estarán en la Sierra Centro. La primera parada será en la ciudad de Riobamba, a las 08:30, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo. Diversas federaciones y gremios de artesanos están convocados, con el objetivo de que expongan sus criterios. “Lo que tenemos es un borrador de la normativa, por lo que las observaciones que nos hacen llegar y las que escuchamos en provincia se adhieren al proyecto. No tenemos apuro en aprobar una ley, pero estamos conscientes que tenemos décadas de retraso y una deuda pendiente con el sector artesanal”, dijo Soledad Buendía, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico.

Jornada vespertina en Ambato

En la tarde, la subcomisión, encabezada por la Presidenta de la Comisión, estará en el auditorio de la Facultad de Administración de la Universidad Técnica de Ambato, en los predios de Huachi Chico. “Los artesanos son emprendedores y por ello necesitan una normativa que se ajuste a las necesidades actuales, pues a pesar de que la ley que les rige en la actualidad les fue de utilidad, los tiempos que vivimos son distintos y es oportuno que se les facilite más oportunidades de crecer”, aseguró el asambleísta Daniel Mendoza.

La próxima semana, dentro de la planificación, está la visita a la ciudad de Guayaquil, en donde se concentra una gran parte del sector artesanal del país. “Redactamos el articulado para incorporar todos los beneficios y se establecerán obligatoriedad y mecanismos de exigibilidad para que exista política pública para los artesanos”, concluyó Soledad Buendía.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador