Actividades correspondientes al mes de agosto de 2016

Martes, 30 de agosto del 2016 - 00:00 Imprimir

 

A través de este blog, expongo a la ciudadanía mi actividades como Legislador de la República. La rendición de cuentas permanente constituye la mejor retribución a la confianza depositada por el mandante a sus dignatarios. A continuación, las labores desarrolladas durante el mes de agosto del año en curso.

Otra manera de mantener mis actividades en conocimiento del mandante, son las entrevistas en los medios de comunicación. En este mes, acudí a los espacios de entrevistas de las radios Atalaya, Santiago, Rumba, Centro, CRE Satelital, City

El 28 de agosto, conjuntamente con mis compañeros Cynthia Viteri, Susana González y Vicente Taiano B. nos dirigimos al país para referirnos al atropello del que fuimos víctimas en la visita que hicimos al hermano país de Venezuela los días 25 y 26 de agosto, cuando uniformados nos amedrentaron, nos retiraron los pasaportes, nos llevaron a la Secretaría de Inteligencia y nos expulsaron de territorio venezolano ante la acusación de desestabilización. ¿Por qué? por atender la invitación que nos hicieran autoridades de la Asamblea, la Alcaldesa de Caracas y líderes de la Unidad. La lucha y defensa de la Libertad, Democracia y los DDHH, trascienden las fronteras. Por eso fuimos a Venezuela. Rechazamos la acusación del Gobierno Venezolano. Conocer la alarmante situación del pueblo no es delito. Dialogar no es desestabilizar. Al mundo entero y en especial a Latinoamérica nos preocupa la realidad venezolana. Por eso es urgente la aplicación de la Carta Democrática. Fue un honor estar en la Asamblea de Venezuela. No tengo que pedir permiso para representar al pueblo ecuatoriano.

Por invitación del Municipio de Guayaquil, asistí a puesta en funcionamiento del programa Guayaquil Digital, en el sector de La Playita del Guasmo, Distrito 1.

El 13 de agosto, intervine en el debate de la Ley de Medicina Prepagada en el Pleno de la Asamblea Nacional. En este cuerpo legal, se incorporó mi proyecto para evitar discriminación en prestación de servicios con los adultos mayores. La Ley contiene muchos aspectos positivos, sin embargo incluye normas inconvenientes como la obligatoriedad de cubrir preexistencias.Por intentar mejorar y evitar abusos -que se cometieron- la nueva Ley ajusta en vez de regular a compañías. Puede haber excesos y riesgos.

En radio Élite, el 8 de agosto, me referí a que el Gobierno se niega a reconocer crisis económica, social y deuda salvaje. La culpa siempre es de la prensa y los demás. son los enceguecidos por Poder. Correísmo totalitario que hizo colapsar economía y empleo, no pudo generar el Estado de Bienestar sino el Bienestar del Estado, el de ellos. La dolarización es sinónimo de progreso y confianza. El Gobierno la desprecia, nosotros la defendemos y la fortaleceremos. Ecuador saldrá de la crisis rechazando los fundamentalismos ideológicos y el modelo estatista que practica menos libertad y más intervención.

Un grato encuentro con la comunidad del sur de Guayaquil, mantuvimos el 5 de agosto en la Concha acústica del parque Stella Maris, donde reiteré mi compromiso de defender con firmeza y convicción las rentas que pertenecen al pueblo guayaquileño por zarpazo de nueva Enmienda.

 

Henry Cucalón
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De Justicia y Estructura del Estado | PSC - Madera de Guerrero Visita mi Perfil

Facebook - Henry Cucalón Facebook - Henry Cucalón Youtube - Instagram  -

E-mail - Henry Cucalón

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador