Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

SESIÓN 200 COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

Miércoles, 21 de septiembre del 2016 - 12:12 Imprimir

El médico e investigador, Esteban Ortiz, en la Comisión del Derecho a la Salud, habló de la dinámica del parto natural y la cesárea en Ecuador, a la vez que destacó que el proyecto de Ley de Parto Humanizado es importante y progresista, mismo que no debería ser considerado anti cesárea sino pro-parto.

Dijo que el proyecto de Ley de Parto Humanizado busca proteger a la madre de prácticas posiblemente poco éticas e innecesarias en muchos casos, en relación con el tipo de nacimiento que van a optar.

Expuso que a través de su investigación se ha determinado que en Ecuador se realizan cesáreas en un 56% en el sector privado y un 23% en el público, del total de conglomerado desde el 2001 hasta el 2014, en donde hubo más de 1 millón novecientos mil nacimientos.

También informó que existe una sobre utilización de la cesárea en el Ecuador. Las cesáreas son más comunes en la costa que en la sierra, en Guayaquil más que en Quito y  en donde más ha realizado el sector privado, es Manabí.

Explicó que las razones de este fenómeno pueden ser muchas y a las que la ciencia respalda son la ansiedad de la madre, el miedo al dolor de dar a luz, a las complicaciones del parto.

Así mismo, señaló, que actualmente la ley otorga 10 días de permiso por paternidad a los padres cuyos sus hijos nacieron por parto normal, mientras que por nacimiento por cesárea tienen 15. Son cinco días más por un procedimiento que cuesta más, añadió.

Ante ello, propone equiparar los sueldos de los médicos que realizan el parto natural con los que hacen cesárea; que los días de permiso por paternidad sean iguales para los padres que tuvieron sus hijos por parto vaginal y de forma quirúrgica; y, educar a las madres sobre el parto, que es un proceso natural, normal y común.

Añadió que las indicaciones por cesáreas son muy claras, se las debe realizar en casos de partos múltiples, con placenta acreta, placenta previa. “Hay otras indicaciones que no son absolutas, ni relativas, siendo en su mayoría, porque no progresó al parto". Dijo que la idea es mejorar la preparación de la madre, que sepa desde el primer día que va a dar luz por parto normal.

Cifras sobre cálculo de la economía de la salud

Dijo que 200 millones de dólares se han gastado en “cesáreas innecesarias” desde el 2001 hasta el 2014 y que para determinar esto se utilizaron los datos nacionales del INEC y compararon todas las cesáreas y las causas de cesáreas reportadas. Explicó que revisaron todas las justificaciones clínicas tanto del sector público que justificó el 52%, como del privado que justificó el 22%.

Aseveró que las cesáreas no justificadas bordean las 208 mil y si se considera que tienen un costo mínimo de 800 dólares las "cesáreas innecesarias” tienen un costo cercano a los 200 millones de dólares.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador