Marisol Peñafiel dio detalles de la comparecencia de Carlos Pólit: ""esto no está quedando en la imp

Jueves, 01 de diciembre del 2016 - 18:27 Imprimir


La asambleísta Marisol Peñafiel dio a conocer detalles de la presencia del Contralor General del Estado ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, precisando que de los 42 informes con indicios de responsabilidad, 38 son por delito de peculado y 26 se refieren a Petroecuador, a los que se les vincula a funcionarios y ex funcionarios. Asimismo, señaló que la Contraloría General del Estado, está analizando alrededor de 81 contratos sobre la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas.

La Comisión de Justicia, en el mes de agosto, remitió un informe con indicios de responsabilidad, además, tareas y obligaciones que deben cumplir ciertas instituciones, entre ellas, la Contraloría General del Estado, Fiscalía, Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Bancos.

“Hoy, el Contralor General del Estado ha dicho a la Comisión de Fiscalización ha dicho que gracias al informe de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado ha podido determinar otros indicios de responsabilidad y esto ha permitido que existan 42 informes de auditoría con responsabilidad penal, 26 sobre los casos que ahora nos ocupan”, detalló.

Carlos Pólit, según detalló Peñafiel, manifestó que de los 42 informes, 38 por delito de peculado, 26 se refieren a Petroecuador, a los que se les vincula a funcionarios y ex funcionarios.

“Nosotros le dimos información y detallamos en la Comisión y señalamos que hay indicios de responsabilidad para que investigue la Contraloría, a través de la Fiscalía, hace la investigación y tienes un resultado de 42 informes de auditoría con responsabilidad penal”, acotó.

“Hay responsabilidad penal” no solo en Pareja Yannuzzelli, dijo Peñafiel, sino también sobre Pedro Merizalde, gerente de Petroecuador, así como también contra 16 funcionarios y ex funcionarios.

“El Contralor no aclaró sobre ese tema, sin embargo, dejó información en la Comisión, tenemos que revisar esa información”, afirmó.

En relación con el sector privado, que habría promovido la entrega de estas coimas, Pólit afirmó que existe una investigación con carácter de reservada y que ha sido remitida a la Fiscalía General del Estado.

“Lo importante en esto es rescatar que hay información, que hay indicios de responsabilidad porque de eso se trata el proceso investigativo. Lo más fácil era tapar, no investigar”, sostuvo.

Para Peñafiel, el informe que dio el Contralor da cuenta de que “esto no está quedando en la impunidad”.

“Hay un proceso investigativo, pero en estos procesos no es soplar y hacer botellas”, advirtió.

La Contraloría General del Estado, además, informó que está analizando alrededor de 81 contratos sobre la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas.

“Habla de alrededor de 400 acciones con relación al uso de recursos sobre la repotenciación de la Refinería”, mencionó.

Sobre la labor de la Superintendencia de Bancos, Peñafiel recordó que la Comisión de Justicia pidió a esta entidad que informe sobre ¿qué ha hecho sobre el incumplimiento de la transitoria del Código Monetario que habla de la verificación de la ejecución de la disposición transitoria sobre el proceso de desinversión de las instituciones del sistema financiera del país que mantengan acciones en entidades financieras en paraísos fiscales?

“¿Qué había que investigar? Un ejemplo, cómo Banco de Guayaquil vendió Banco de Guayaquil, pero volvió a comprar Banco de Guayaquil, es decir, como dice nuestra gente: sacó plata de un bolsillo para meter plata en otro bolsillo y, finalmente, quedó en la misma persona y lo hizo, por lo tanto, la Superintendencia de Bancos tiene que decirnos qué pasó sobre la obtención en la información de las personas jurídica y naturales que adquirieron las acciones de Banco de Guayaquil, así como Banco Bolivariano”, recalcó.

El Superintendente Cristian Cruz, según la asambleísta, señaló que las respuestas a estas interrogantes “nos hará llegar, que está en proceso, que nos va a permitir mirar el cumplimiento de la transitoria”.

“Me he quedado a medias, le he señalado mi preocupación sobre eso, pero, además, sobre ese tema hicimos algunas preguntas”, acotó.

(PAY)

http://mobile.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=wap_news_view&id=2818812114

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador