En el marco de la celebración del “Día Internacional de la Mujer”, el asambleísta Dr. Luís Sanango participó en la Socialización de “ EL SEGURO SOCIAL A LAS AMAS DE CASA” realizado en el cantón La Troncal el pasado viernes 17 de los corrientes, evento que contó con la presencia de autoridades cantonales, organizaciones sociales, organizaciones de personas con discapacidad y ciudadanía en general.
El asambleísta en su exposición, agradeció a los organizadores del evento, de manera especial a la compañera Fabiola Moreira, presidenta del “Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad del Cantón la Troncal” además expresó un saludo, reconocimiento y felicitación a todas las mujeres del cantón la Troncal y a aquellas mujeres anónimas de todas la latitudes.
Agregó, hoy podemos señalar, por la libertad, igualdad y derechos humanos que se le reconozcan a las mujeres; esto es, en el acceso a las oportunidades de trabajo, de creación intelectual y artística, de participación política e intervención en los asuntos del poder, etc. En realidad, sólo en la medida en que disminuyan, hasta desaparecer, las discriminaciones de género y sexo, habrá un verdadero y total reconocimiento a la dignidad humana de la mujer.
El “Día Internacional de la Mujer” no solamente se refiere a la mujer trabajadora sino se refiere también a las mujeres comunes y corrientes como artífices de la historia y profundiza sus raíces en la lucha de la mujer por participar en la sociedad en procura de alcanzar la igualdad negada o restringida por el hombre; el mismo que lamentablemente olvidó y olvida aún que los derechos de la mujer no se los tiene que ganar, ni mucho menos se los tienen que otorgar, resaltó.
En cuanto a los avances alcanzados por la Asamblea Nacional en el presente período, indicó que se ha venido trabajando y lo sigue haciendo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres; muestra de ese trabajo, constituyen los múltiples aportes normativos realizados con la aprobación de varias leyes y las reformas de otras, que buscan la justicia y equidad para LAS MUJERES y demás grupos de atención prioritaria.
Finalmente, el asambleísta Sanango citó varias leyes relevantes aprobadas en el presente período que destacan de manera transversal el reconocimiento de derechos en favor de la Mujer, sin embargo la ley que más impacto ha tenido por su naturaleza y que por primera vez en la historia del Ecuador, se reconoce el TRABAJO NO REMUNERADO EN EL HOGAR, es así que “Más de 170.000 trabajadoras no remuneradas del hogar han sido afiliadas desde que la ley entró en vigencia” sentenció.
Luís Sanango Aucacama, nació el 09 de junio de 1965 en el seno de una familia muy humilde del cantón Cañar, a pesar de las limitaciones económicas que existía en su hogar pudo salir adelante y cumplir con su anhelo de ser profesional y poder servir a los más necesitados sin perder de vista los valores y principios inculcados por sus padres como la: responsabilidad, honradez, solidaridad, compromiso y un profundo sentido de pertenencia con su tierra natal.
Es destacable su participación en Instituciones como: Jefatura Política del cantón Cañar, Catedrático de la Universidad Católica de Cuenca y, Abogado en libre ejercicio de la profesión.
Asumió la titularidad de Asambleísta por la Provincia del Cañar el 07 de diciembre de 2016.